El economista
de la Universidad
de California (UCLA), Sebastián Edwards, dijo que la economía mundial se está recuperando,
aunque de una manera frágil. En el marco de la X versión de Las Jornadas de Supermercados de
Chile, el experto dijo que esta recuperación será complicada y que no tendrá la forma de una ‘V’.
El
economista justificó estas afirmaciones destacando la profunda caída que
experimentó el PIB global durante esta crisis y también por las "serias debilidades
estructurales" de la economía mundial.
Señales positivas
Con todo, el
profesor de la UCLA
advirtió señales positivas que llaman al optimismo. En ese contexto, Edwards dijo
que el pánico financiero llegó a su fin gracias, fundamentalmente, a las
autoridades de los bancos centrales.
"En esta
crisis se han portado de manera ejemplar; han tomado medidas audaces impensables
hace 18 meses", comentó.
Gracias a
esto, dijo, los bancos ahora "sí se están prestando plata", aunque advirtió que
éstos todavía no tienen capital, lo que termina perjudicando a los
emprendedores.
Otra señal
positiva es fin de la caída de los precios de las viviendas y el aumento del valor de
las materias primas.
También destacó
el regreso del crecimiento en Alemania, Japón y Francia y la "firme" expansión
en China e India
Capitalismo
Respecto a
las duras críticas que ha recibido el modelo económico imperante por la aguda
recesión, Edwards dijo que el capitalismo "no ha muerto". “Lo que veo es un
cambio en el tipo de capitalismo pero esencialmente seguiremos viendo un sistema
capitalista que no variará mucho de lo que había hace diez años", agregó el
académico.
En esa línea,
dijo que es importante que los políticos entiendan que no es el momento de
bajarse del avión de la globalización.
Presidenciales
Sin embargo,
el profesor de la UCLA
no sólo se refirió a temas económicos, pues también tuvo palabras para la coyuntura
política y las elecciones presidenciales de diciembre próximo.
Edwards criticó
la timidez de la campaña electoral y exigió a los candidatos "que tengan
grandes ideas". "El estancamiento en la política chilena es preocupante",
comentó.
En ese
contexto, el experto criticó el discurso de "más Estado" del abanderado
oficialista Eduardo Frei. "El candidato del establishment a mi gusto está
confundido, atrapado en nostalgias mal comprendidas. Más Estado no es la
respuesta", criticó.
En relación
al abanderado de la oposición, Sebastián Piñera, dijo que éste tiene un
programa de gobierno "tímido", y que está "atrapado por las encuestas".
Sobre Marco
Enríquez-Ominami, Edwards dijo que es un candidato que promete "pero que no se
comprende muy bien lo que está ofreciendo,
pero es positivo porque rompe el duopolio".