La Sala del Senado aprobó hoy por unanimidad el proyecto de reforma a la Ley de Defensa de la Libre Competencia, y que fortalece el rol de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que pueda investigar
actos de colusión en el mercado o que atenten contra la libre competencia.
La iniciativa legal quedó así lista para cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Por acuerdo de los Comités de la Cámara Alta, se dio
prioridad a esta iniciativa que llegó a la Sala con el informe favorable de las Comisiones
de Economía y de Hacienda. Esta última instancia aprobó en tiempo récord las
normas que eran de su competencia.
Cabe destacar que uno de los temas más discutidos, fue el de
la delación compensada, ámbito que el proyecto de ley regula con precisión.
Por ejemplo, si se comprueba el cartel, la empresa que confesó su participación
y entregó antecedentes que permiten acreditar la existencia de éste no puede
recibir una sanción mayor a la acordada con la Fiscalía.
En cambio, bajo la normativa vigente, las empresas no tienen
la certeza señalada sobre la sanción máxima que se le puede aplicar, y por lo
tanto hay menos incentivos para confesar.
Otro punto relevante durante la sesión,
fue el aumento en el tope de las multas
para casos de colusión; de US$14 millones a US$21 millones.
Durante el debate en particular intervinieron los senadores Juan Pablo
Letelier, Guillermo Vásquez, Evelyn Matthei, José García, Alberto
Espina, Alejandro Navarro, Hernán Larraín y el Presidente del Senado,
Jovino Novoa. Además del ministro de Economía, Hugo Lavados.
Este visto bueno se da en medio del llamado "caso farmacias", desatado luego de que uno de los
actores de la industria reconociera haberse coludido con su competencia
para elevar los precios de más de 200 medicamentos.