Con la presencia de los ministros de Hacienda, Andrés Velasco y del Trabajo, Osvaldo Andrade, y de la superintendente de Pensiones, Solange Berstein, la Sala del Senado analizará, el próximo miércoles en la tarde las pérdidas que enfrentan los fondos previsionales en nuestro país a fin de transparentar la situación que afecta a unos 9,5 millones de trabajadores chilenos.
La sesión fue solicitada por los senadores Carlos Ominami (PS), Soledad Alvear (DC), Nelson Ávila (PRSD), Camilo Escalona (PS), Jaime Gazmuri (PS), José Antonio Gómez (PRSD), Juan Pablo Letelier (PS), Pedro Muñoz Aburto (PS), Roberto Muñoz Barra (PPD), Jaime Naranjo (PS), Ricardo Núñez (PS), Jorge Pizarro (DC) y Guillermo Vásquez (PRSD).
Cabe recordar que esta sesión debió haberse realizado el pasado miércoles 19 de noviembre, sin embargo, coincidió con la tramitación del proyecto de reajuste al sector público y de la Ley de Presupuesto por lo que el ministro de Hacienda, Andrés Velasco se excusó de asistir.
En esa oportunidad, el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar recomendó postergar este debate y solicitó a la Superintendencia de Pensiones que entregue todos los antecedentes relativos a la variación de los fondos de renta variable desde 1 de octubre de 2007 a la fecha, con un desglose sobre la autorización de inversión en el extranjero; así como del valor y el movimiento de personas que han tenidos los fondos en el último año.
De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Pensiones, a octubre pasado los cuatro fondos de pensiones acumulan una rentabilidad negativa de -26,7%, comparado con igual fecha del año anterior.
Los retornos de los Fondos de Pensiones en el mes de octubre de 2008 alcanzaron, en términos reales un -21,28%, -14,24%, -8,00%, -4,00% y -0,84%, para los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C, D y E, respectivamente.