Economía y Política
Sernatur pondrá énfasis en turistas sudamericanos ante crisis en Europa y EEUU
Inversiones y promociones apuntarán a visitantes brasileños, argentinos y colombianos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Gómez O.
Dado que la crisis económica puede impactar en la llegada de pasajeros internacionales provenientes de Estados Unidos y Europa en 2012, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) cree que los mercados sudamericanos serán claves para alcanzar la meta de 4 millones de visitantes a la que se espera llegar en 2014.
Así lo expresó el director nacional de Sernatur, Álvaro Castilla, tras encabezar ayer su última cuenta pública en la institución, tras confirmarse su alejamiento de la entidad.
El enfoque en turistas de la región apunta a continuar con la positiva llegada de visitantes de los países vecinos que se consiguió en 2011, donde una parte del aumento de 11% respecto al año anterior en turismo receptivo, provino preceisamente de los países del cono sur.
A nivel general, más de tres millones de extranjeros llegaron a Chile en el ejercicio anterior, lo que generó ingresos de 1.654 millones de dólares para el país, un 16,6% más que el año anterior.
“Estamos muy presentes que aquellos mercados como Estados Unidos y Europa pueden afectar a la llegada de pasajeros internacionales. Es por eso que las próximas definiciones en términos de la inversión y promoción se van a poner en los mercados regionales. Sobre todo en los mercados de Brasil, Colombia y Perú, los cuales esperamos vayan creciendo en número de pasajeros y con eso disminuir el impacto de la no llegada de europeos”, puntualizó Castilla.
Bajo este prisma es que los operadores turísticos están optando por captar y abrirse a los mercados sudamericanos. “Tenemos estadísticas que indican que va a aumentar el número de brasileños y argentinos visitando nuestro país. Esto nos obliga a ampliar el idioma en que hacemos nuestros tours”, señaló Joel González, representante de la empresa Free Tour Santiago, que hasta ahora sólo se enfocaba en turistas de habla inglesa.
Aumentar el turismo nacional
Pese al escenario de incertidumbre internacional que se avecina, Castilla espera que durante la temporada de verano se movilicen siete millones de chilenos, empujados por la invitación a recorrer y descubrir el país a través de la campaña “Chile es Tuyo”.
Al respecto, dijo que “los índices durante la primera quincena de enero de 2012 hacen prever un resto de temporada bastante positivo”.
En tanto, los destinos preferidos por los turistas nacionales, son -en temporada alta- el litoral central, pues un 46% de las personas que salen de vacaciones buscan la playa. Entre ellas destacan Valparaíso, Cartagena, San Antonio, Santo Domingo y la Región de Coquimbo, afirmó la entidad.
Torres del Paine
Respecto a cómo revertir el impacto en visitantes tras el incendio que afectó a más de 15 mil hectáreas en el Parque Nacional Torres del Paine, Castilla señaló que “se están impulsando una serie de acciones de promoción, a través de los gobiernos regionales y con diferentes privados para dar a conocer la región, que permita aumentar la estacionalidad y que los turistas no sólo vengan en temporada alta”.
Recordó que en la región de Magallanes “hay cinco parques nacionales con muchos atractivos que aún se pueden desarrollar y explorar dentro de la región”.