BK Servicios Financieros marcó un hito en el mercado de renta fija local, tras recaudar una elevada suma a través de un bono denominado en pesos chilenos, lo que le permitirá calzar más cómodamente operaciones de crédito y leasing automotriz en plena expansión.
El bono de nemotécnico BBKSF-D con vencimiento a 2028 y un capital de $ 39 mil millones se colocó a una tasa de interés de 6% en la sesión de este jueves. Banchile y BICE Inversiones participaron como agentes colocadores del papel, que tiene nota crediticia doble AA y se ofreció bajo la modalidad de remate holandés.
La mencionada tasa de colocación estuvo 30 puntos base (pb) por debajo de la tasa de inscripción, y exhibe un diferencial (spread) de unos 85 pb respecto del bono de referencia emitido por Hacienda. El bono devolverá el capital prestado en dos tandas iguales durante los dos últimos semestres de pago.
Pensar en nominal
La demanda fue de 1,75 veces la oferta, dijo a DF el gerente general de BK, Paul Abogabir. "Estamos muy contentos, creemos que la operación fue un éxito. Era importante colocar un bono en pesos, porque somos una institución financiera no bancaria que fundamentalmente entrega financiamiento en pesos", explicó.
Hay que retroceder hasta noviembre de 2022 para encontrar la última vez que una financiera no bancaria colocó bonos en moneda local no indexados a la inflación y a través de remate holandés. Esto, dado que los títulos en UF suelen ser dominantes, por la garantía que representan para los acreedores.
Se habían realizado entre medio colocaciones vía telerenta, que son privadas y tienden a ser de emisores con calificaciones crediticias más bajas. En cambio, el remate holandés es “a mercado” y, dependiendo de las condiciones, pueden acceder sólo emisores de cierto rating hacia arriba.
"El excelente resultado de la colocación demuestra la confianza del mercado en BK, en su segunda colocación de bonos en el mercado local. La operación destacó por haberse realizado en pesos, captando el interés de una base diversificada de inversionistas, lo que le permitió a la compañía lograr un muy buen spread", comentó en la misma línea el gerente de finanzas corporativas de BICE, Pablo Zamorano.
Existe consenso en que la operación tuvo un buen timing, ya que recientemente se dio a conocer una caída del IPC de 0,4% mensual, noticia que tomó al mercado por sorpresa y por ende reforzó el apetito por renta fija nominal, que ya llevaba un tiempo ganando terreno en los portafolios.
Seguir creciendo
BK se creó en 2013 a través de una alianza entre BICE y Kaufmann, cada uno con el 50% de participación en la propiedad. Cerca de dos tercios de los $ 400 mil millones que conforman la cartera de la compañía están destinados a empresas, mientras que el resto corresponde a personas.
Actualmente, BK es el tercer mayor actor de la industria en términos de market share, de acuerdo con un informe de Feller Rate, al haber más que duplicado su cartera en los últimos años. Desde fines de 2023 opera también en Perú.
"Hemos venido creciendo fuerte y seguimos en ese espíritu. El ánimo es eseguir creciendo en la medida de lo posible", manifestó Abogabir.
El ejecutivo calificó su mix de cartera como un diferenciador frente al resto de la industria y aseguró que esto, junto con la confianza en torno a sus accionistas, contribuye a la nota doble AA del bono recientemente colocado.