Por Rodolfo Carrasco
Para las 11:00 horas de hoy quedó postergada la votación en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del proyecto de ley del gobierno que eleva en 5% el sueldo mínimo de $ 182.000 a
$ 191.000, decisión que se adoptó luego de constatar el Ejecutivo que no tiene los votos favorables para respaldar dicha norma a la que se oponen desde la Concertación, los independientes y RN.
Así, la negativa de la tienda oficialista reabrió la tensión entre la UDI y RN, debido a que este último partido ha señalado que son partidarios de un alza que fije en
$ 200.000 el sueldo mínimo, como su propio presidente, el senador Carlos Larraín, lo manifestó hace un par de semanas. Una vez conocido el proyecto y la postura de RN, que está por aprobar la idea de legislar, pero rechazar el guarismo, se encendieron las alarmas en La Moneda. A mediodía hubo una reunión entre los senadores de RN, la UDI y diputados de ambos partidos con el ministro de Hacienda (s), Julio Dittborn, para buscar una salida al conflicto. Sin embargo, no hubo acuerdo. La presión sobre RN se intensificó anoche, cuando estaba programada una reunión entre el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, con los diputados y senadores de ese partido a quienes se les trata de convencer para no insisitir en los
$ 200.000.
Para hoy se espera el arribo del titular de Hacienda, Felipe Larraín, quien se trasladaría de inmediato a Valparaíso para asumir las conversaciones con expresas instrucciones del presidente Piñera. En trascendidos lo que se señala es que el guarismo se elevaría a 6%, lo que más que nada sería un gesto hacia RN, para desactivar el conflicto sin llegar a los $ 200.000. De hecho, anoche Dittborn al terminar la jornada dijo que “hasta el momento la decisión del gobierno es mantener lo que está en el proyecto, pero no nos cerramos a conversar propuestas que sean posibles y responsables” sin afectar el empleo.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, también apuntó contra quienes quieren un salario mayor que el que propone el Ejecutivo. “Todos quisiéramos un salario mínimo de
$ 250.000 lo antes posible. Algunos proponen altos salarios mínimos y nunca le han dado una pega a nadie”, indicó. Respecto de la actitud de RN dijo que “no la entiendo, creo que esto debe ser al revés, debe ser un patrimonio de la clase política, actuar con responsabilidad, lo reclamé cuando la Concertación hacía demagogia con las propuestas de su propio gobierno y lo reitero para aquellos que tienen responsabilidad en la conduccion del gobierno; RN es el partido del presidente y debe actuar con más responsabilidad que todos. Si hay algo que me irrita es el nivel de demagogia y populismo que se hace cada año discutiendo el salario mínimo”. Dittborn destacó que el reajuste de 5% implica un incremento real de 1,9% sobre la inflación de 3,1% acumulada en 12 meses, a mayo pasado, por lo que representa y que la propuesta es mayor al 4,1% que contempla la fórmula acordada a fines del año pasado por la Comisión Asesora Laboral de Salario Mínimo. El informe financiero del proyecto establece que el costo total de la iniciativa para el segundo semestre del presente año será de
$ 7.676 millones.