El ministro
de Hacienda, Andrés Velasco, valoró hoy la importancia que los partidos
políticos han dado al proceso de ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), informó la cartera en un comunicado.
Sin embrago,
también desestimó ciertas apreensiones planteadas por parlamentarios de la Alianza respecto de
algunos de los proyectos de ley considerados como requisitos para que lograr el
estándar internacional que el organismo exige en determinadas políticas
públicas.
Información tributaria
En ese
sentido, respecto del proyecto Intercambio de información tributaria, Velasco
precisó que en Chile la autoridad tributaria ya tiene información de depósitos
a plazos, cuentas de ahorros, fondos mutuos y otros instrumentos de ahorro e
inversión que emplean las personas y empresas, y lo que la iniciativa plantea
es que también se pueda acceder a la información de las cuentas corrientes.
"El cambio
con lo que hoy existe sería mínimo", afirmó precisando que la idea es que el
Servicio de Impuestos Internos (SII) pueda obtener esos datos tanto si hay una
investigación originada en la presunción de alguna irregularidad tributaria
como si se trata de una fiscalización rutinaria a los contribuyentes.
Velasco
enfatizó que siempre se resguarda la confidencialidad de la información, que un
mal uso de ella se pena con penas de cárcel y que cuando se pide acceso a los
datos de la cuenta corriente la persona es informada y puede oponerse, ante lo
cual el SII debe acudir a tribunales si quiere insistir en su petición. “Hace
décadas el SII tiene información que le permite presentar al contribuyente una
propuesta de declaración de renta. Nunca ha habido un caso en que esa
información haya sido usada para otros fines, por lo tanto tenemos una larga trayectoria de muy buen desempeño en esta
materia”, afirmó.
Desde París,
Velasco aclaró que las iniciativas que la OCDE estimó claves para el proceso de ingreso de
Chile a ese organismo, “el gobierno no
las hace suyos porque sean buenas para la OCDE, sino porque son buenas prácticas y buenas
políticas económicas”.