Una caída de 2,7% anotaron las ventas minoristas del comercio en octubre en la Región Metropolitana, cifra con la cual, al décimo mes del año, suman una caída de 0,8%, según el Índice de Ventas elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Según la CNC, los resultados de octubre son relativamente mejores que la fuerte
contracción experimentada en septiembre (-6,9%).
Ello se explica, señala la entidad, por el
comportamiento positivo de los rubros de tipo estacional como Calzado y
Vestuario y la menor caída en Línea Tradicional de Supermercado.
El resultado de octubre llevó a que el desempeño promedio del año
continuara deteriorándose, acentuando la contracción a que se llegó en
septiembre, al reducirse la actividad comercial en promedio en los diez
primeros meses de 2008 en 0,8%, dos décimas más que lo registrado en el
mes anterior.
Esta evolución demuestra, según indica el infoem de la CNC, la persistente desaceleración de las
ventas minoristas en el transcurso del año, como consecuencia de la
pérdida de dinamismo de la actividad económica y moderación en el
consumo.
Esto se debe, entre otros factores, a la alta inflación, el aumento
en el costo financiero, la mayor incertidumbre y consiguiente deterioro
de las expectativas, a lo que últimamente se sumó la complicada
situación del entorno externo.
Evolución sectorial
Al igual que en septiembre, en octubre destacó Calzado, cuyas ventas
aumentaron en 4,8% anual, activadas principalmente por el cambio de
temporada y las ofertas de las casas comerciales. A ello se sumó la
variación positiva de 0,3% anual en Vestuario, que aunque mínima,
contrasta con la caída de 5,0% anual observada en septiembre.
En tanto, el resto de los componentes del indicador registraron caídas,
la que fue más significativa en Línea Hogar, que se contrajo en 15,3%
anual, en que el factor estadístico jugó un rol relevante, considerando
que en octubre de 2007 las ventas se expandieron en 20,4% anual.
A continuación se ubicó Muebles con una disminución de 4,4% anual, en
que la base de comparación también fue incidente, ya que debía superar
el incremento de 9,4% anual logrado en octubre de 2007.
Si bien Línea Tradicional de Supermercado continúa inserta en un
ambiente contractivo, la caída de octubre, que alcanzó a 3,6% anual,
fue bastante inferior a la observada en septiembre (-9,9%).
Por su parte, las ventas de Artefactos Eléctricos cayeron en 3,2% anual
en octubre, algo menos que en septiembre (-4,1%), pero que dan cuenta
del debilitamiento de la actividad en el segundo semestre, luego de que
en el primero se expandiera en promedio en 10,9%.
Análisis regional
Respecto al desempeño de las ventas del comercio a nivel regional –en
donde el indicador se registra con un mes de desfase- en septiembre de
2008 se observó una fuerte contracción en las tres regiones
consideradas, al igual que lo ocurrido en la Región Metropolitana.
En la Región de Valparaíso las ventas disminuyeron en septiembre de
2008 en 8,1% anual, promediando en los nueve primeros meses del año un
incremento prácticamente nulo, de sólo un 0,1%. En la Región del Biobío
las ventas se contrajeron en septiembre de 2008 en 5,8% anual, llevando
a que en el período enero - septiembre no se acumulara variación
(0,0%).
En tanto, en la Región de la Araucanía las ventas de septiembre de 2008
declinaron en 7,7% anual, determinando que el aumento promedio de los
nueve primeros meses del año fuera de 0,5%.
Proyecciones
El agravamiento de la crisis financiera internacional y sus impactos en
la economía real han debilitado aun más las perspectivas para el futuro
inmediato, lo que se confirma en la revisión a la baja que hizo el
Banco Central respecto de sus proyecciones de crecimiento para lo que
resta del año y el próximo, dijo la CNC.
Si bien el crecimiento de la actividad económica en el tercer trimestre
fue mejor de lo esperado (4,8%), el deterioro de la situación
internacional y su impacto en el nivel interno llevan a la CNC a
estimar que el año 2008 cerraría con un incremento en torno al 4,0%.
En cuanto a las ventas minoristas, aunque la temporada navideña y las
atractivas ofertas de las casas comerciales para fomentar el consumo
podrían significar que el resultado promedio de los dos últimos meses
del año fuera positivo, se prevé que éste será bajo, y que 2008
probablemente acumulará una variación negativa.