Aumento del tope imponible para 2015 será el más bajo desde que se implementó mecanismo variable
Desde Cuprum AFP señalan que es urgente revisar el indicador y plantean que debería subir a 200 UF.
Mientras en la base de la pirámide el problema de las lagunas previsionales está causando un ahorro insuficiente para las pensiones, en el otro extremo también hay un problema que afecta el ahorro de aquellos que reciben los sueldos más altos del mercado laboral y que tampoco están acumulando la plata suficiente para alcanzar una buena pensión. Se trata del tope imponible. Límite salarial en base al cuál se calcula el 10% de cotización para la pensión.
Se trata de un universo de 400 mil personas aproximadamente, que ganan más que ese tope, pero que ahorran menos, lo que en la práctica se traducirá en pensiones muy inferiores a sus últimos salarios, si es que no realizan ahorro voluntario.
Con el objetivo de enfrentar este problema, la Reforma Previsional de 2008, consideró hacer variable el tope imponible, el que cuando se creó el sistema de AFP fue establecido en 60 UF. Así, a partir de 2009 este indicador aumenta anualmente en base al índice de remuneraciones del INE, lo que ha significado un aumento de 22% del mencionado tope.
Sin embargo, este crecimiento no ha logrado disminuir el número de trabajadores que se ubica por encima del tope. Por el contrario, este número ha aumentado. Pasó de 244 mil personas en 2008 a 380 mil a septiembre de 2014.
Y para este año las expectativas no son mejores. De acuerdo al índice de remuneraciones del INE de diciembre, la variación de las remuneraciones fue de 1,2% a12 meses, el menor incremento desde 2008. Lo que provoca que el aumento del tope imponible sea el más bajo desde que se creó el mecanismo variable.
De este modo, el tope imponible para pensiones pasará de 72,3 UF a 73,2 UF, de acuerdo a lo informado por la superintendencia del ramo.
Visión de las AFP
Considerando este escenario, para el gerente general de Cuprum AFP, Ignacio Álvarez, "resulta urgente revisar el tope imponible puesto que los chilenos que en cualquier mes ganan más que el tope no están ahorrando ni siquiera el 10% de su remuneración para su futura pensión". A lo que agregó que considera imprescindible que estas personas ahorren adicionalmente, para que su pensión guarde relación con su renta efectiva.
Respecto a cuál debería ser el tope, Álvarez señala que "nuestras estimaciones, basadas en la estructura de remuneraciones de los trabajadores chilenos, arrojan resultados muy similares a la que determinó Joaquín Vial. El tope imponible debiese ser al menos de 200 UF para que las pensiones guarden relación con las remuneraciones recibidas en la etapa laboral".