DOLAR
$968,15
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,15
Euro
$1.127,66
Real Bras.
$178,60
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,39
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,75 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En medio de la importante reforma por la que atraviesa el sector eléctrico, que implicará un reordenamiento del negocio del sector, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmech, el viernes en Icare dio una suerte de espaldarazo al trabajo que ha realizado el Panel de Expertos, organismo que dirime controversias en el sector.
"En materia eléctrica ha sido muy útil el trabajo del Panel de Expertos", dijo el presidente del máximo tribunal del país, quien valoró el rol del tribunal especial.
Dolmech recordó que si bien en un comienzo la Corte Suprema era reacia a la creación de estos tribunales, con el pasar de los años, dada la experiencia acumulada y la forma en que se han ido resolviendo los conflictos con la presencia de jueces especialistas, la evaluación de estos es muy positiva. "Los legitimé, esto está muy bien y es parte del progreso" aseguró.
Justo en estos días, en el Senado se discute la reforma más importante por la que ha atravesado el sector en los últimos años, con el proyecto de Ley de Transmisión eléctrica que introduce importantes modificaciones al rol del Panel de Expertos.
En la industria hay varias visiones que apuntan a que las modificaciones le restarían atribuciones, ante el empoderamiento de la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.