DOLAR
$969,21
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,21
Euro
$1.121,84
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,79 US$/b
Petr. WTI
69,29 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,90 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En medio de la importante reforma por la que atraviesa el sector eléctrico, que implicará un reordenamiento del negocio del sector, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmech, el viernes en Icare dio una suerte de espaldarazo al trabajo que ha realizado el Panel de Expertos, organismo que dirime controversias en el sector.
"En materia eléctrica ha sido muy útil el trabajo del Panel de Expertos", dijo el presidente del máximo tribunal del país, quien valoró el rol del tribunal especial.
Dolmech recordó que si bien en un comienzo la Corte Suprema era reacia a la creación de estos tribunales, con el pasar de los años, dada la experiencia acumulada y la forma en que se han ido resolviendo los conflictos con la presencia de jueces especialistas, la evaluación de estos es muy positiva. "Los legitimé, esto está muy bien y es parte del progreso" aseguró.
Justo en estos días, en el Senado se discute la reforma más importante por la que ha atravesado el sector en los últimos años, con el proyecto de Ley de Transmisión eléctrica que introduce importantes modificaciones al rol del Panel de Expertos.
En la industria hay varias visiones que apuntan a que las modificaciones le restarían atribuciones, ante el empoderamiento de la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.