DOLAR
$928,72
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.747,42
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,72
Euro
$1.092,68
Real Bras.
$170,11
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,76
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
66,12 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.358,90 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó la semana pasada un requerimiento contra la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), solicitando que se elimine la cuota que deben pagar los equipos de Segunda División cuando ascienden a Primera B.
En el documento acusa que dicha cuota, que entre 2011 y 2017 ascendía a 50 mil UF y que hoy es de 24 mil UF, “impide, restringe y entorpece la libre competencia en el mercado o, al menos, tiende a producir dichos efectos, al constituir una barrera artificial al ingreso de nuevos competidores y afectar seriamente la capacidad competitiva de los clubes entrantes, en detrimento de la intensidad competitiva en el mercado y, finalmente, de la calidad del producto ofrecido a los consumidores”.
La investigación de la FNE se inició el 15 de diciembre de 2016, tras recibir cuatro denuncias relacionadas con la cuota de incorporación exigida a Deportes Valdivia para su ascenso a Primera B durante ese año. La entidad solicitó al TDLC que ordene a la ANFP el cese de dicha norma y que le imponga una multa a beneficio fiscal de 5.000 UTA, equivalente aproximadamente a US$ 4,7 millones.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.