DOLAR
$934,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.642,60
SP IPSA
9.596,77
Bovespa
156.877,00
Dólar US
$934,18
Euro
$1.087,01
Real Bras.
$176,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,59
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.055,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Continúan los movimientos al interior del Servicio de Impuestos Internos (SII). La semana pasada, el titular del organismo, Fernando Barraza, reestructuró la Subdirección de Contraloría Interna y reorganizó las unidades que lo conforman.
En una resolución firmada el viernes pasado, el ingeniero creó tres departamentos al interior de Contraloría Interna: el de Fiscalía Administrativa, el de Auditoría Interna y la Oficina de Administración de Riesgos Institucionales.
Asimismo, se establecieron nuevas atribuciones en la subdirección, como "supervigilar el cumplimiento por parte de los funcionarios de las normas relativas a las obligaciones administrativas y a las disposiciones sobre régimen interno que fije el director"; "promover la adecuada existencia y funcionamiento de controles internos"; "y supervisar la administración de riesgo institucional".
Además, dentro de cada nuevo departamento se crean áreas específicas para desarrollar las tareas encomendadas. Así, en el Departamento de Fiscalía Administrativa se crea el Área de Ética Institucional; mientras en Auditoría Interna se crean las áreas de Auditoría Operaciones y de Auditorías Informáticas.
"Es de interés del Servicio de Impuestos Internos adecuarse a las necesidades de una organización y una administración más eficiente, que permita contar con un sistema de control interno efectivo y un proceso de gestión de riesgos estructurado, consistente y coordinado, que permita perfeccionar los procesos y mejorar la eficiencia de las actividades operacionales, lo que hace necesario reorganizar la estructura de la Subdirección Contraloría Interna", dice la resolución.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.