El presidente de Aguas Andinas, Joaquín Villarino, se
refirió esta mañana a la eventual venta del 35% que posee el Estado en la empresa sanitaria,
como una de las formas de financiamiento del plan de reconstrucción, señalando
que en caso de que efectivamente se active este mecanismo, se "analizaría" la
opción de adquirir dicho paquete accionario.
Pese a subrayar que "no hay ninguna decisión" y que aún "no se ha
evaluado nada", el ejecutivo explicó que "lo más lógico" sería que la empresa
sanitaria estudie la opción. "Somos los que mejor conocemos la empresa", sostuvo tras participar en la junta ordinaria de
accionistas de la compañía.
Agregó que "está comprobado que la inversión en Aguas Andinas es segura
y rentable", recalcando, no obstante, que en el caso de que entre otro
propietario, "no hay ningún problema, nos llevaremos bien con cualquier
accionista".
Pese a la posible venta de estos activos, destacó que durante los años en que el Estado ha participado en la empresa, "ha habido externalidades positivas, ya que parte de
las utilidades han ido a parar al Estado. Utilidades bastante razonables que han permitido financiiar los subsidios". Agregó que también ha aportado con "una
mayor fiscalización, lo que da más tranquilidad".
En otra arista, Villarino se refirió también al impacto del
alza del Impuesto de Primera Categoría a las grandes empresas, otra de las medidas dentro
del plan de financiamiento, descartando que esta disposición impacte
especialmente a Aguas Andinas. "Nos afectará como a todas las compañías",
precisó.
Añadió, no obstante, que "este incremento extraordinario,
viendo la situación extraordinaria del país, tendría alguna justificación. Pero
que cumpla con los requisitos anteriores es fundamental".