La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) informó esta tarde que las utilidades de la banca alcanzaron los US$ 3.619 millones en 2013, lo que representa una expansión de 4,8% comparado con los US$ 3.454 millones obtenidos el año anterior.
El gremio reveló además que la rentabilidad de la banca calculada en base del resultado antes de impuestos y los activos totales promedio alcanzó a 1,5%, tasa que baja hasta 1,3% después del impuesto a la renta.
Según ABIF, esta rentabilidad de 1,5%, en una perspectiva regional, es menor a la obtenida por los bancos a nivel latinoamericano, que según cifras publicadas por el FMI en octubre, habría alcanzado en promedio a 2,4%.
"La rentabilidad antes de impuestos (1,5%) de Chile en 2013, es comparable a la obtenida por Brasil (1,4%) y Panamá (1,5%), aunque estuvo por debajo de los registros de Colombia (2,9%), México (2,5%) y Perú (2%), aun considerando que esta última se mide después de impuestos", dijo ABIF en un comunicado.
Crédito
En 2013, el crédito registró una variación nominal anual de 10,3%, excluyendo las filiales extranjeras en Colombia de CorpBanca, tras crecer 1% en el último mes del año recién pasado.
Si dicho incremento se ajusta por la inflación correspondiente a la UF de 2013 (que fue equivalente a 2,1%), la expansión real del crédito en 2013 llegó a 8%, duplicando el crecimiento del PIB y en línea con lo proyectado por la Asociación de Bancos para el período.
Con esto, las colocaciones totales de la industria bancaria medida como porcentaje del Producto Interno Bruto (relación que se conoce como profundidad financiera del crédito) alcanzó a 78,7% del PIB. Esta cifra asciende hasta 82,4% si se incorporan las colocaciones de las filiales extranjeras.