Coca-Cola Embonor invertirá US$ 50 millones durante 2010
La cifra que es 51% mayor a la de 2009, tienen como objetivo aumentar su presencia en el mercado y ejecutar proyectos para atender la demanda.
Tras la junta de accionistas, Coca-Cola Embonor anunció que
la empresa durante 2010 materializará inversiones por US$ 50 millones, cifra
que es 51% mayor a la de 2009.
Los recursos tienen como objetivo aumentar su presencia en
el mercado y ejecutar proyectos para atender la demanda.
"Seguiremos apostando por la proyección y crecimiento de
nuestras actuales franquicias y estamos dando pasos acelerados para fortalecer
nuestra posición en las categorías de aguas, isotónicos, energéticas y jugos
entre otras", dijo el presidente del directorio de la Sociedad, Andrés Vicuña.
Además durante la reunión se entregó la cuenta a sus
accionistas del estado financiero de la sociedad y se anunció un pago de
dividendos por un total de $ 15.317 millones, que significa un reparto
equivalente al 38% de las utilidades del ejercicio 2009.
Durante la junta se indicó que durante el año 2009,
Coca-Cola Embonor aumentó sus utilidades en 24%, alcanzando a $ 40.308 millones
y el EBITDA totalizó $ 63.407 millones con un crecimiento del 13,2%. Con el
flujo de caja generado durante el año 2009 la Compañía financió inversiones por
US$ 33 millones, redujo su deuda financiera en US$ 14 millones y distribuyó
dividendos por US$ 34 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.