El reciclaje textil: el nuevo desafío de Rembre
Uno de sus objetivos es transformar estos desechos en objetos y productos deportivos.
Según lo determinado en la Cumbre de París en 2015, la industria textil es la segunda más contaminante del planeta luego del petróleo, y es responsable de la emisión del 10% de los gases de carbono a nivel mundial.
Ya en 2009, el estudio “Composición de la generación de residuos municipales” de la extinta Conama (Comisión Nacional del Medio Ambiente) indicaba que el 3% de los residuos del país estaban compuesto por telas, tasa que a la fecha debiese ser mayor.
Hoy, más de 19 millones de toneladas de residuos sólidos se producen en cada municipio al año, de los cuales más de 550 toneladas anuales son de textiles que no tienen una solución industrial, económica y sustentable.
Si bien en Chile algunas compañías han implementado iniciativas que incentivan a que las personas entreguen la ropa que ya no usan, destinadas para reciclaje o reutilización, faltan soluciones para que las empresas reciclen sus textiles en desuso.
Proyecto
Ante ello, la firma Rembre decide implementar el reciclaje textil en la Región Metropolitana. Su gerente general, Pedro Bulnes, señala que “la idea del proyecto es ofrecer a las empresas una alternativa sustentable al hecho de botar los textiles como basura a rellenos sanitarios o desechos. Y, por otro lado, transformar esto en objetos y productos deportivos, asociados a una vida sana”.
Bulnes detalla que el desarrollo de esta iniciativa requiere una inversión cercana a los US$ 280 mil, cifra que considera personal con conocimientos especializados en el área textil, camiones logísticos con resolución sanitaria pertinente, además de maquinaria de molienda, separación y compactación.
Asimismo, agrega que “la idea es transformar el desecho textil en algo de valor como un eco-relleno de cojines y sacos de box en un comienzo”. Con esto se entrega una solución de reciclaje y valorización a Chile y Latinoamérica para los residuos textiles de diversas industrias, aportando así al desarrollo de una economía circular, enfatiza.
Desde Rembre comentan que sus expectativas son ofrecer una alternativa sustentable y económica a diversos retails en el país, que hoy no dan solución a esta externalidad negativa de los productos que producen o importan. “Proyectamos procesar unos ocho mil kilos mensuales de residuos textiles, llegando a cinco empresas inicialmente”, visualiza el ejecutivo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.