DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares.
Por: EFE
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 11:57 hrs.
La empresa de energías renovables Enel Green Power informó hoy de que inició la construcción de su nueva planta solar fotovoltaica en Chile, un proyecto que costará unos US$ 180 millones.
La planta, denominada Carrera Pinto, tendrá una capacidad total instalada de 97 megavatios (MW), una vez se encuentre en pleno funcionamiento.
Además, Enel Green Power informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, una cantidad que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares chilenos.
De esta manera, según la italiana, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 127.000 toneladas de CO2 al año.
La planta solar se encuentra situada en la región de Atacama y es propiedad de Parque Solar Carrera Pinto S.A., sociedad filial de Enel Green Power Chile Ltda.
Según estima la empresa, la instalación estará completada y comenzará a ser operativa en el segundo semestre de 2016.
En Chile, la sociedad opera actualmente los parques eólicos de Talinay Oriente, Valle de los Vientos, Taltal y Talinay Poniente -con una capacidad total instalada conjunta de 340 MW-, así como las plantas solares fotovoltaicas de Diego de Almagro (36 MW), Lalackama (60 MW) y Chañares (40 MW).
Enel Green Power también opera las centrales hidroeléctricas de Pullinque y Pilmaiquén, con una capacidad total instalada conjunta de 92 MW.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.