DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares.
Por: EFE
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 11:57 hrs.
La empresa de energías renovables Enel Green Power informó hoy de que inició la construcción de su nueva planta solar fotovoltaica en Chile, un proyecto que costará unos US$ 180 millones.
La planta, denominada Carrera Pinto, tendrá una capacidad total instalada de 97 megavatios (MW), una vez se encuentre en pleno funcionamiento.
Además, Enel Green Power informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, una cantidad que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares chilenos.
De esta manera, según la italiana, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 127.000 toneladas de CO2 al año.
La planta solar se encuentra situada en la región de Atacama y es propiedad de Parque Solar Carrera Pinto S.A., sociedad filial de Enel Green Power Chile Ltda.
Según estima la empresa, la instalación estará completada y comenzará a ser operativa en el segundo semestre de 2016.
En Chile, la sociedad opera actualmente los parques eólicos de Talinay Oriente, Valle de los Vientos, Taltal y Talinay Poniente -con una capacidad total instalada conjunta de 340 MW-, así como las plantas solares fotovoltaicas de Diego de Almagro (36 MW), Lalackama (60 MW) y Chañares (40 MW).
Enel Green Power también opera las centrales hidroeléctricas de Pullinque y Pilmaiquén, con una capacidad total instalada conjunta de 92 MW.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.