DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,08
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.130,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares.
Por: EFE
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 11:57 hrs.
La empresa de energías renovables Enel Green Power informó hoy de que inició la construcción de su nueva planta solar fotovoltaica en Chile, un proyecto que costará unos US$ 180 millones.
La planta, denominada Carrera Pinto, tendrá una capacidad total instalada de 97 megavatios (MW), una vez se encuentre en pleno funcionamiento.
Además, Enel Green Power informó de que esta instalación será capaz de generar más de 260 Gigavatios/hora (GWh) al año, una cantidad que equivale al consumo anual de electricidad de, aproximadamente, 122.000 hogares chilenos.
De esta manera, según la italiana, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 127.000 toneladas de CO2 al año.
La planta solar se encuentra situada en la región de Atacama y es propiedad de Parque Solar Carrera Pinto S.A., sociedad filial de Enel Green Power Chile Ltda.
Según estima la empresa, la instalación estará completada y comenzará a ser operativa en el segundo semestre de 2016.
En Chile, la sociedad opera actualmente los parques eólicos de Talinay Oriente, Valle de los Vientos, Taltal y Talinay Poniente -con una capacidad total instalada conjunta de 340 MW-, así como las plantas solares fotovoltaicas de Diego de Almagro (36 MW), Lalackama (60 MW) y Chañares (40 MW).
Enel Green Power también opera las centrales hidroeléctricas de Pullinque y Pilmaiquén, con una capacidad total instalada conjunta de 92 MW.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.