AES Gener registró al 30 de septiembre de 2013 utilidades por US$156 millones, lo que representa un incremento de 23% respecto a igual periodo del año anterior.
El EBITDA, en tanto, fue de US$471 millones, cifra que es 1% inferior a lo registrado durante los primeros nueve meses del 2012. Según señaló la empresa, este resultado se explica principalmente por el menor EBITDA en Colombia (AES Chivor) a raíz de una hidrología más seca, el que fue parcialmente compensado por un mayor EBITDA en el Sistema Interconectado Central (SIC) en Chile, producto de la entrada en operación de la central Ventanas IV.
En términos trimestrales, la compañía presentó un EBITDA de US$141 millones en el tercer trimestre de 2013, que es 23% inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior. Esta variación negativa está fundamentalmente explicada por una menor contribución de AES Chivor producto de la hidrología más seca en Colombia, además de un menor resultado en Chile debido a las mayores compras spot asociadas a los mantenimientos programados en las centrales a carbón durante el tercer trimestre de 2013.
En lo operacional, la ganancia bruta en los primeros nueve meses de 2013 fue US$381 millones, lo que representa una variación negativa de 10% comparado con lo registrado al cierre de septiembre del año anterior. La menor ganancia bruta está principalmente explicada por el menor resultado operacional registrado en Colombia, en particular por la menor cantidad de agua en el embalse de AES Chivor, lo que significó mayores compras netas de energía spot a mayores precios.
Adicionalmente, la ganancia bruta en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el SIC disminuyeron en menor medida, principalmente asociado con menor venta neta spot en ambos mercados, además de mantenimientos programados de dos centrales a carbón durante el tercer trimestre. Esta reducción fue parcialmente compensada por una mayor contribución del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) resultado de mayores ventas por contrato bajo la modalidad de Energía Plus.
Dentro del resultado no operacional, destacan el menor gasto por impuesto a las ganancias de US$54 millones, explicado fundamentalmente por el menor impuesto diferido y el incremento en la participación en ganancias de asociadas de US$21 millones producto de los mejores resultados de la coligada Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Esta situación fue parcialmente compensada por la variación negativa de US$31 millones a raíz de las diferencias de cambio asociadas principalmente a la depreciación del peso chileno, además de la depreciación del peso colombiano.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.