HIF Global y Enel Green Power reingresan estudio de impacto ambiental de proyecto eólico Faro del Sur por US$ 500 millones
Tras ser retirado en octubre de 2022, apuntando a las exigencias de la autoridad, el documento se volvió a presentar este jueves al SEIA. "En el último año se profundizaron los estudios, recogiendo las inquietudes de los servicios", indicó en un comunicado HIF, firma que presentó oficialmente la iniciativa.

A poco más de un año que HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) decidieran retirar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto parque eólico Faro del Sur, el cual buscaba llevar energía renovable a la futura planta de "e Combustibles" que HIF Chile espera desarrollar en Punta Arenas, este jueves se ingresó nuevamente el documento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El proyecto, un joint venture de HIF Chile y Enel Green Power, contempla la instalación de 64 aerogeneradores de última generación, tendrá una capacidad de 384 MW y requerirá una inversión de US$ 500 millones.
Según informó HIF Global en un comunicado, firma que en la evaluación ambiental figura como quien presentó la iniciativa, el parque considera una línea de transmisión de 66 kV y 12,3 kilómetros de longitud, que será subterránea de modo de disminuir los impactos ambientales. Añadió que se emplazará lejos de sitios protegidos o hábitats sensibles y permitirá alimentar con energía renovable a Cabo Negro, la futura planta de e- Combustibles que HIF Chile espera desarrollar en la zona industrial de Cabo Negro, en Punta Arenas, proyecto que ya inició su evaluación ambiental.
Cabe recordar que el 6 de octubre del año pasado, cuando se retiró el EIA del proyecto, las firmas indicaron en una declaración que consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de esta iniciativa "sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa".
Si bien hoy las firmas no aludieron a lo ocurrido en ese momento, en el comunicado de HIF Global se indica que en el último año "se profundizaron los estudios, recogiendo las inquietudes de los servicios: se realizaron 21 campañas mensuales de tránsito aéreo intensivo, diurno y nocturno. Además, agregaron, "Faro del Sur considerará un sistema de detención de los aerogeneradores, asistido por radar y también contará con un sistema de detención automática para el control de sombra".
La firma señaló que se estima que, a partir de la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la construcción del parque tomará cerca de 24 meses. Asimismo, precisó que esta etapa generará un promedio de 310 puestos de trabajo; y en la fase de operación se requerirá de un promedio de 28 operarios.
En el escrito, el presidente y CEO de HIF Global, César Norton, aseguró: “Estamos cosechando el mejor viento del mundo para generar hidrógeno verde con los más altos estándares ambientales. En este proyecto estamos aplicando toda la experiencia ganada en nuestra planta demostrativa Haru Oni para producir gasolinas carbono neutrales, que nos permitan ayudar a frenar el cambio climático".
Además, el ejecutivo destacó que "el parque Faro del Sur y la planta Cabo Negro representan un paso decisivo para escalar la tecnología, hacerla más competitiva y avanzar en masificar el uso de estos combustibles verdes”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.