DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía agregó que "una empresa que tiene esa capacidad de generación de caja no es la empresa débil, frágil que conocimos en el pasado".
Por: Lucy Aravena, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 10:09 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, destacó los resultados corporativos de Enap durante 2014 calificándolos como los "mejores" de los últimos cinco años y defendió la incorporación de la empresa estatal a la industria de generación eléctrica a través de la asociación con una compañía privada.
"Es importante destacar que Enap el 2014 obtuvo utilidades por US$ 157 millones, pero más importante todavía un ebitda por US$ 620 millones", dijo Pacheco en el marco del seminario "Reflexiones a un Año de la Agenda de Energía", de AmCham.
El secretario de Estado agregó que "una empresa que tiene esa capacidad de generación de caja no es la empresa débil, frágil que conocimos en el pasado. Incluso en periodos como este en que hemos visto lo que está pasando con el precio del petróleo y este es el mejor resultado que ha tenido la empresa en los últimos cinco años".
Pacheco acusó que con anterioridad ya se habían escuchado en el sector, discursos contra las ERNC y GNL, contra iniciativas que significaran aumento en la competencia, "pero es indudable que la gran mayoría de las empresas productivas del país no están preocupadas de una discusión ideológica, como la incentivada por quienes se oponen al fortalecimiento de Enap, sino que les importa mucho más que el Estado haga lo suyo para bajar los costos de electricidad que le resta competitividad al resto del sector industrial".
"No estamos hablando de un Estado interventor y voraz. Ni menos de establecer subsidios ineficientes a la industria de energía, sino de una instancia estratégica y mediadora que atraiga nuevos actores", aclaró.
En ese sentido, ejemplificó que el Estado tiene una participación en la propiedad del parque de generación eléctrica de 45% en la UE, de 20% en EEUU, y por sobre el 60% en China e India.
Además, el ministro Pacheco señaló que el Gobierno cumplirá el compromiso de enviar un proyecto de ley al Congreso que mejore el gobierno corporativo de Enap. Sin embargo, desestimó que esto será un requisito antes de que la estatal concreté la asociación con una empresa privada para participar en la licitación de generación eléctrica.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.