Industria
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Proyecto Atlas. Así denominó la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (más conocida como Colún) un nuevo plan de inversión, que involucra la construcción de una nueva fábrica de quesos, la mejora de la actual planta de tratamiento de riles, junto con una nueva tubería de descarga de efluente tratado en el Estero Traiguén.
Las obras partirían en octubre del próximo año e involucrarían un desembolso superior a los US$ 144 millones.
“Con el objetivo de diversificar el portafolio de productos e incrementar la capacidad de absorción de leche de la cooperativa, Colún considera la incorporación de una nueva planta de fabricación de quesos para la elaboración de un total de 26.500 toneladas al año de queso semiduro y 12.000 toneladas al año de pasta hilada, a ubicarse en el sector cruce Los Tambores, comuna de La Unión, la cual estará destinada tanto a satisfacer la demanda nacional como internacional”, explicó la compañía en una Declaración de Impacto Ambiental.
Según dijo en su presentación, las nuevas instalaciones industriales que permitirán aumentar la absorción de leche de la cooperativa, favorecerán a su vez a contribuir al desarrollo local.
“No solo generando nuevos puestos de trabajo durante las fases de construcción y operación del proyecto, sino además con todas aquellas actividades que son requeridas en toda la cadena de valor, desde la producción de leche en los predios hasta la distribución del producto terminado, destacándose por privilegiar la mano de obra local”, añadió la compañía.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.