La dura sesión de la mañana del miércoles en la comisión mixta que revisa el proyecto de fraccionamiento pesquera tuvo consecuencias. Tras el rechazo a la licitación de cuota adicional del jurel, la llave para que el articulado lograra financiamiento fiscal, el Gobierno llegó con una nueva idea en la segunda jornada de trabajo del día que se realizó esta tarde.
En la instancia, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, informó que tomó contacto durante el receso con la Dirección de Presupuestos (Dipres), entidad que planteó su disposición de evaluar la propuesta que había planteado el diputado Leonidas Romero en relación a gravar las transferencias jurel internacionales.
Dada la aprobación de un proyecto que hasta el momento está resultando deficitario y que se ha rechazado la propuesta que hizo el Ejecutivo de financiamiento sobre bases de licitaciones, la autoridad pidió al presidente de la comisión mixta, Fidel Espinoza, "que pudiésemos llegar con una propuesta de financiamiento sobre la base del análisis de de la propuesta del diputado Romero para el día martes próximo y así evitar una situación de déficit fiscal que yo creo que nos preocupa a todos por responsabilidad fiscal en esta en esta materia".
La idea generó debate. El diputado Sergio Bobadilla señaló que "el Ejecutivo y particularmente el subsecretario, ha actuado durante toda la tramitación con mucha arrogancia. No ha acogido absolutamente nada de lo que veníamos proponiendo los diputados, particularmente de oposición. Y creo que salir ahora con esta intención creo que no da cuenta de que se está tramitando con seriedad y transparencia este proyecto".
Y recalcó: "No es aceptable lo que está proponiendo el el el subsecretario".
Pero Espinoza aclaró que la propuesta del subsecretario Salas apunta a no insistir en la subasta, que se plantea una alternativa distinta y se renuncia a la posibilidad legítima constitucional que tiene el presidente de ir a un veto "que nos puede complicar aún más".
El subsecretario aclaró que se ha rechazado una indicación del Ejecutivo con un mecanismo para resolver un problema. Sin embargo, añadió, "mientras la mixta esté funcionando, podemos presentar otros mecanismos distintos de la licitación para resolver el problema".
Lo anterior, "porque el objetivo aquí no es empecinarse específicamente con un instrumento, sino que generar, a partir de la señal que ha entregado la Comisión, otro instrumento, a propósito de las mismas sugerencias que han que ha surgido de los diputados Bobadilla y Romero, otros mecanismos que permitan eh paliar el déficit financiero que genera el proyecto".
De esta manera, el lunes el Ejecutivo enviará una propuesta respecto a financiamiento y el próximo martes se analizará en la comisión para intentar que esta materia quede zanjada.
Tras descartar una indicación propuesta por la diputada Morales por considerarse ajena a las ideas matrices del proyecto, la comisión continuó con la discusión por la distribución de la merluza común donde hay cinco propuestas sobre la mesa. La del Ejecutivo, por ejemplo, apunta a un fraccionamiento de 52% para el sector artesanal y 48% para el sector industrial.