DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta la próxima junta de accionistas el presidente será Juan Pischedda Larraín.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de febrero de 2013 a las 15:03 hrs.
Curauma informó hoy que Manuel Cruzat Infante presentó su renuncia al directorio de la compañía.
Sin entrar en detalles, el hecho esencial derivado hasta la SVS, se limitó a dar cuenta del hecho, además de agradecer la gestión de Cruzat.
"El directorio aprovecha la oportunidad de agradecer (...) por su visión, coraje y tenacidad empresarial para liderar la fundación de Ciudad Curauma, un desarrollo humano e inmobiliario de gran escala", explica el documento.
El directorio acordó que hasta la próxima junta de accionistas el presidente será Juan Pischedda Larraín.
En el marco del caso Mis Cuentas.com –en el cual CMR Falabella acusó al portal de pagos por internet de apropiación indebida por un monto cercano a US$ 40 millones-, el Ministerio Público pidió el pasado mes de enero la formalización del empresario Manuel Cruzat Infante, de sus hijos Nicolás y José Luis Cruzat Valdés y de un par de ejecutivos de su grupo: Eduardo Romo Martínez e Iván Rojas Bravo.
La solicitud fue presentada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, quien ayer fijó la audiencia de formalización en contra de los cinco imputados para el próximo viernes 1 de marzo en el Centro de Justicia.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.