DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTribunal explicó que no les “corresponde aprobar” las tres opciones de fechas que les entregó la autoridad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se pronunció respecto a la entrega del cronograma que la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) donde explicó no tener competencia para aprobar la hoja de ruta.
Esto, porque el tribunal les solicitó a la autoridad sectorial aclarar cómo las empresas Entel, Claro y Movistar, darán cumplimiento a la sentencia que les ordena desprenderse de un porcentaje de la banda 700 MHz, que sirvió para montar tecnología para el estándar 4G.
En el documento entregado por Subtel, la autoridad le pidió al TDLC autorizar tres alternativas de fechas., donde una vez aprobado se ejecutara cinco días después.
Por esta razón, ordenó a la subsecretaria, Pamela Gidi, “clarificar dentro de tres días hábiles desde la recepción del oficio respectivo, cuándo comenzará el cómputo del plazo”.
Esto deja en manos de Subtel dar la orden a las tres firmas involucradas enajenar el porcetaje de banda, donde podrán elegir las frecuencias que quieran desprenderse.
Esta resolución es muy relevante para el sector, porque producto de esta disputa las empresas han dilatado ejecutar la sentencia, argumentando que no existe una definición por parte de la autoridad de cómo ejecutarlo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.