Construcción
DOLAR
$949,82
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,82
Euro
$1.109,45
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,49
Petr. Brent
69,17 US$/b
Petr. WTI
67,17 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.353,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) entregó los resultados de una evaluación que analizó la situación actual de los recintos hospitalarios en el país.
La medición determinó que de los establecimientos ejecutados bajo este modelo, y que están en operación, costaron un 13% menos de lo presupuestado originalmente.
Además el documento publicado muestra que el incremento de los plazos de construcción fue un 12% menor que las construcciones realizadas con fondos sectoriales.
La Cámara destacó que dentro de los proyectos del plan de infraestructura de salud con financiamiento público, 13 de los trabajos han presentado inconvenientes que derivaron en un aumento de los costos y plazos estipulados, así como problemas con los contratos firmados.
Carlos Paggio, gerente de infraestructura de la CChC, destacó que es fundamental el aporte que puedan hacer en conjunto el sector público y privado ya que, además a la carencia de recintos de salud del país, un 70% de la infraestructura que existe hoy tiene sobre 30 años de antiguedad.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.