DOLAR
$965,53
UF
$39.158,75
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.212,93
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,53
Euro
$1.118,73
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,74
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
66,20 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.428,81 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Elaboran pan integral de trigo blanco con variedad chilena
Con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Panificadora Egunsenty desarrolló pan de grano entero en base a trigo mejorado genéticamente por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia). Entre sus cualidades, el pan blanco integral aporta un mayor contenido nutricional y mejores niveles de fibra dietética. Los creadores del producto explicaron que presenta un mejor sabor y color que el pan integral tradicional, por lo que no se requieren aditivos adicionales.
USM crea plataforma de planificación de plantas solares
El Energy Conversion & Combustion Group del departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) desarrolló una nueva plataforma para planificar el diseño, la operación y el mantenimiento de plantas solares térmicas a bajo costo. De este modo, mediante un algoritmo se puede saber cuántos metros cuadrados debe tener una planta para solventar cierta demanda de energía, o la rentabilidad de la misma, según diversos indicadores financieros. Además, permite planificar su mantención, ampliando los ciclos de vida de 10 a 20 años.
Chile y Gran Bretaña acuerdan fondo para ciencia e innovación
Chile y Gran Bretaña firmaron un acuerdo para crear el Fondo Newton-Picarte, por US$ 40 millones, para promover la investigación científica e innovación en cuatro años. Se busca generar proyectos de investigación conjunta entre científicos chilenos y británicos para transferencia tecnológica e innovación, impulsar el capital humano avanzado y creación de desafíos que generen soluciones innovadoras para el desarrollo de Chile.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La firma que desarrolla soluciones empresariales para la industria del marketing apalancadas por inteligencia artificial, fue aceptada en el programa Inception de la principal fabricante de chips para IA del mundo.