DOLAR
$978,67
UF
$39.184,08
S&P 500
6.345,03
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.123,81
Bovespa
134.004,00
Dólar US
$978,67
Euro
$1.118,01
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,45
Petr. Brent
72,58 US$/b
Petr. WTI
70,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.327,00 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCristián Quinzio, en tanto, canceló su renuncia y seguirá como consejero jurídico de la firma.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Fundamentos del mercado más débiles habrían llevado a Codelco, principal productor de cobre del mundo, a mantener sus primas para la venta del metal a clientes en Europa. La estatal mantendría los cargos adicionales o premios en los contratos de largo plazo, para 2015, informó Reuters. Esto demostraría las débiles condiciones del mercado, por una demanda exigua y una mayor oferta de cobre. Las primas se negocian anualmente en octubre y noviembre, y lo que fija Codelco marca la pauta del resto de la industria. Dependiendo del tipo de producto -alambrón, cátodo, RAF, ánodo, blíster, eje o concentrado-, la venta aplica una serie de premios o descuentos en la transacción. En este sentido, el premio quedaría en US$ 112 por tonelada en 2015. Esta señal hace pensar que el nivel para China también podría mantenerse estable, o quizás experimentar una leve baja.
Renuncia sin efecto
A través de un hecho esencial, Codelco informó que su consejero jurídico, Cristián Quinzio, dejó sin efecto su renuncia a la empresa. El abogado llegó al cargo en marzo pasado y a comienzos de septiembre presentó su dimisión de carácter voluntario. Según ha trascendido, en las últimas semanas incluso se le habría asignado a Quinzio una función para después que concretara su salida, que era asesorar externamente a la corporación en su relación con algunas contrapartes, como Anglo American y Mitsui, entre otras.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.