DOLAR
$951,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,00
Euro
$1.105,81
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,07 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.060,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, desde Goldcorp señalaron que seguirán abiertos al diálogo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 18:34 hrs.
Con sorpresa y desconcierto recibió Goldcorp, empresa titular del proyecto El Morro, el fallo de la Corte Suprema que acogió los recursos de protección presentados por las comunidades indígenas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero El Morro.
Desde la perspectiva de la minera, en la elaboración y ejecución de la consulta indígena se incorporaron por el gobierno los más altos estándares de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, tal como lo dictaminó de manera contundente la Corte de Apelaciones de Copiapó.
"Hemos seguido el proceso riguroso establecido por las autoridades competentes y hemos puesto nuestros esfuerzos en el establecimiento de diálogos constructivos y sobre todo transparentes que tengan como finalidad identificar objetivos comunes, escuchando a las comunidades y sus preocupaciones" expresó Eduardo Villacorta, Vicepresidente de Operaciones de Goldcorp para Centro y Sudamérica.
En definitiva, este fallo obliga a la minera a iniciar un proceso de reevaluación de su estrategia de inversión en Chile.
Sin perjuicio de lo anterior, y en todo el proceso de evaluación ambiental de El Morro, "Goldcorp reitera su compromiso con un diálogo abierto y transparente con los diferentes actores sociales y con un actuar responsable en conformidad con los más altos estándares de salud, seguridad y medio ambiente y respeto hacia la institucionalidad y las leyes", dijeron a través de un comunicado.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.