DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, desde Goldcorp señalaron que seguirán abiertos al diálogo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 18:34 hrs.
Con sorpresa y desconcierto recibió Goldcorp, empresa titular del proyecto El Morro, el fallo de la Corte Suprema que acogió los recursos de protección presentados por las comunidades indígenas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero El Morro.
Desde la perspectiva de la minera, en la elaboración y ejecución de la consulta indígena se incorporaron por el gobierno los más altos estándares de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, tal como lo dictaminó de manera contundente la Corte de Apelaciones de Copiapó.
"Hemos seguido el proceso riguroso establecido por las autoridades competentes y hemos puesto nuestros esfuerzos en el establecimiento de diálogos constructivos y sobre todo transparentes que tengan como finalidad identificar objetivos comunes, escuchando a las comunidades y sus preocupaciones" expresó Eduardo Villacorta, Vicepresidente de Operaciones de Goldcorp para Centro y Sudamérica.
En definitiva, este fallo obliga a la minera a iniciar un proceso de reevaluación de su estrategia de inversión en Chile.
Sin perjuicio de lo anterior, y en todo el proceso de evaluación ambiental de El Morro, "Goldcorp reitera su compromiso con un diálogo abierto y transparente con los diferentes actores sociales y con un actuar responsable en conformidad con los más altos estándares de salud, seguridad y medio ambiente y respeto hacia la institucionalidad y las leyes", dijeron a través de un comunicado.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.