DOLAR
$959,52
UF
$39.209,42
S&P 500
6.377,92
FTSE 100
9.116,82
SP IPSA
8.171,73
Bovespa
133.689,00
Dólar US
$959,52
Euro
$1.125,78
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,84
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.337,52 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl siniestro, cuyas causas se están investigando, fue finalmente controlado aproximadamente a las 15:00 horas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 16:41 hrs.
Alrededor de las 13:10 horas de hoy, un incendio afectó la planta de chancado secundario de Colón Alto (en superficie), de división El Teniente, de Codelco.
El siniestro, cuyas causas se están investigando, fue finalmente controlado aproximadamente a las 15:00 horas, por los brigadistas de la empresa y las compañías de bomberos de Machalí y Coya, VI región.
La emergencia no afectó a personas y los 40 trabajadores que laboran en esa área fueron pronta y debidamente evacuadas según los protocolos de seguridad aplicados por las brigadas de seguridad de la división.
Actualmente, la zona amagada está detenida, no así otros sectores de la planta, las operaciones de la mina y de la fundición que no se vieron afectadas.
Según informó la estatal por medio de un comunicado, la división El Teniente se encuentra analizando las mejores alternativas para reponer los equipos e instalaciones afectadas, de manera de reanudar las labores productivas de forma segura y a la brevedad posible.
Además, señalaron que la cuprífera informará los plazos en que se reanudarán las operaciones, así como los impactos asociados a esta emergencia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.