DOLAR
$969,43
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,43
Euro
$1.126,85
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,89 US$/b
Petr. WTI
66,85 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.350,00 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta manera, la minera operará tres plantas concentradoras de cobre en forma simultánea.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 17:31 hrs.
El Comité de Propietarios de Minera Escondida aprobó el proyecto Extensión de la planta concentradora de cobre Los Colorados, lo que permitirá a Escondida operar tres plantas de este tipo en forma simultánea.
El proyecto demandará una inversión de US$ 180 millones para habilitar la planta con una capacidad de tratamiento de 100.000 toneladas diarias aproximadamente.
Según explicaron desde la minera, esta es una iniciativa incrementará su capacidad de procesamiento, contribuyendo a compensar la disminución de la ley y recuperar los niveles de producción a un promedio de aproximadamente 1,2 millones de toneladas anuales de cobre fino durante la siguiente década.
Así, Los Colorados, la concentradora con que Escondida inició sus operaciones en 1990, se sumará a las plantas Laguna Seca y a la recientemente inaugurada, OGP1.
El proyecto Extensión de Los Colorados consiste en una reparación general de la planta que fue detenida a comienzos del 2016. También incluye algunas modificaciones a sus componentes principales como estanques de agua, correas de alimentación, manejo de relaves, etc. para así poder operarla en forma confiable por algunos años más.
Se estima que Los Colorados comience a operar a mediados del año 2017, junto con la puesta en operaciones de la segunda planta desalinizadora, de 2.500 litros/segundo, que Escondida construye actualmente en Puerto Coloso.
Hilmar Rode, Presidente de Minera Escondida, comentó que "con la extensión de la planta Los Colorados, Minera Escondida cuenta con todos los elementos necesarios para sacar el máximo beneficio de su recurso mineral de una manera sustentable".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".