DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.506,10
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.103,49
Real Bras.
$178,05
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,46
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.055,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa además indicó que de hacerse efectiva la sanción pone en serio riesgo la continuidad de la operación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 17:44 hrs.
Tras conocer la multa por unos $2.226 millones que les proporcionó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por el daño ambiental en los proyectos "Explotación Mina Salamanqueja" y "Planta de Cátodos Pampa Camarones", la empresa indicó que la multa es "desproporcionada y está totalmente fuera de contexto".
"Cuesta entender su intencionalidad, ya que de hacerse efectiva, pone en serio riesgo la continuidad de nuestra operación", dijo en un comunicado.
Además, señaló que tiene un compromiso con el medio ambiente, el patrimonio arqueológico, la fauna y de las comunidades cercanas, "cuidando en todo momento desarrollar una minería responsable en armonía con el entorno".
Ante esto es que comentaron que les sorprende la resolución de la SMA, ya que aún están pendientes dos reclamaciones ante el Tribunal Ambiental de Santiago, una contra la resolución de la SMA que rechazó los medios de prueba solicitados por PCSA, y la otra por el cierre de la investigación encontrándose acciones pendientes ante el Tribunal.
"Deseamos destacar que este es un proceso administrativo que aún no está cerrado y Pampa Camarones S.A. ejercerá todas las acciones tendientes a defender sus derechos, especialmente considerando que las acciones pendientes en el Tribunal Ambiental pueden incluso revertir la sanción que hoy ha impuesto la SMA, retrotrayendo el procedimiento a la etapa probatoria que la SMA ha injustamente negado", dijo.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.