DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa además indicó que de hacerse efectiva la sanción pone en serio riesgo la continuidad de la operación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 17:44 hrs.
Tras conocer la multa por unos $2.226 millones que les proporcionó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por el daño ambiental en los proyectos "Explotación Mina Salamanqueja" y "Planta de Cátodos Pampa Camarones", la empresa indicó que la multa es "desproporcionada y está totalmente fuera de contexto".
"Cuesta entender su intencionalidad, ya que de hacerse efectiva, pone en serio riesgo la continuidad de nuestra operación", dijo en un comunicado.
Además, señaló que tiene un compromiso con el medio ambiente, el patrimonio arqueológico, la fauna y de las comunidades cercanas, "cuidando en todo momento desarrollar una minería responsable en armonía con el entorno".
Ante esto es que comentaron que les sorprende la resolución de la SMA, ya que aún están pendientes dos reclamaciones ante el Tribunal Ambiental de Santiago, una contra la resolución de la SMA que rechazó los medios de prueba solicitados por PCSA, y la otra por el cierre de la investigación encontrándose acciones pendientes ante el Tribunal.
"Deseamos destacar que este es un proceso administrativo que aún no está cerrado y Pampa Camarones S.A. ejercerá todas las acciones tendientes a defender sus derechos, especialmente considerando que las acciones pendientes en el Tribunal Ambiental pueden incluso revertir la sanción que hoy ha impuesto la SMA, retrotrayendo el procedimiento a la etapa probatoria que la SMA ha injustamente negado", dijo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.