DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa multa asciende UTM 4.313,3 (unos $2.226 millones).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 15:19 hrs.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de UTM 4.313,3 (unos $2.226 millones) a la empresa minera Pampa Camarones S.A., titular de los proyectos "Explotación Mina Salamanqueja" y "Planta de Cátodos Pampa Camarones", por infracciones vinculadas a daño ambiental irreparable sobre patrimonio arqueológico, mal manejo de residuos peligrosos y no implementación de medidas de mitigación para fauna silvestre; entre otros.
El proyecto, que cuenta con Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de 2011 y 2012, se encuentra en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.
"Luego de un extenso análisis, la SMA concluyó que existen 12 infracciones a las RCA del proyecto. Una de ellas generó un daño ambiental irreparable producto de la intervención a monumentos arqueológicos en una extensión de 15 hectáreas y la no recolección de eventos líticos, que se encuentran emplazados en el sitio denominado "Salamanqueja 12-13"", dijo el regulador ambiental en un comunicado.
La acción de la minera causó la pérdida deuna importante muestra de dichos eventos líticos, los que se encuentran protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales, y corresponden a restos de antiguos asentamientos humanos, pertenecientes al período arcaico-costero, el cual data entre 9000 y 3500 años antes de nuestra era. El actuar de la empresa imposibilitará generar una investigación completa respecto de las condiciones de vida de los habitantes primitivos de ese sector.
De igual modo, se sancionó a la empresa por una serie de incumplimientos relativos a fauna, siendo el más relevante la no presentación del Plan de Seguimiento de fauna silvestre, el cual resguarda a especies características de la Región de Arica y Parinacota, como el pato piquero, pato guanay, entre otras.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.