DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es un franco retroceso en las políticas públicas de apoyo a la pequeña minería y podría acarrear la paralización de muchas faenas productivas en el norte del país", sostuvo Salas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 13:16 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Alberto Salas, criticó hoy el monto del precio de sustentación del cobre otorgado por el gobierno para la pequeña minería.
En un comunicado, dijo que el valor de US$ 2,73 por libra, fijado por Hacienda, está muy por debajo del precio de referencia de largo plazo que hace viable a la actividad de pequeña escala.
"Esta decisión del Ejecutivo es un franco retroceso en las políticas públicas de apoyo a la pequeña minería y podría acarrear la paralización de muchas faenas productivas en el norte del país", sostuvo Salas.
Alberto Salas agregó que este mecanismo de Sustentación para la Pequeña Minería está consignado en el D.S. N°76 y sus modificaciones, y obedece a una política de Estado que reconoce que la pequeña minería es viable con precios de largo plazo.
"En consecuencia, cuando, por razones coyunturales, el precio del cobre cae, este sector sufre con mayor fuerza el impacto porque no tiene capacidad financiera ni acceso al crédito", precisó.
En el documento, el dirigente gremial explicó que dicho precio de largo plazo corresponde al establecido por el Comité Consultivo del Precio de Referencia de Cobre que cita anualmente el Ministerio de Hacienda para la elaboración del Presupuesto de la Nación y tiene un horizonte de diez años. Para el presente año el panel lo estableció en 307 cUS$/lb. "Aquí ha habido, sin duda, un cambio en las reglas del juego al establecer un precio arbitrario y distinto al señalado, lo que es una mala señal para el desarrollo de un sector que genera importantes fuentes de encadenamiento productivo y empleo en zonas apartadas de nuestro país", afirmó Alberto Salas.
El directivo agregó que para enfrentar las caídas en el precio del cobre, "esta Política de Estado sustenta con un crédito de hasta 30 centavos por libra de cobre y su recuperación opera automáticamente con descuentos en las tarifas de compra cuando el cobre supera el precio de largo plazo. El sector siempre ha devuelto todo los préstamos con sus respectivos intereses. Incluso en la crisis del 2009, la devolución, luego de cancelado el capital más los intereses respectivos, fue mayor en 1,5 millones de dólares, por lo que el sector tiene a su haber el monto indicado para este nuevo ciclo de caída del precio del cobre", precisó Alberto Salas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.