Retail

César Barros renuncia a la presidencia de La Polar, tras cuatro años en el cargo

Alberto Marraccini lo reemplazará y el 24 de abril se realizará una junta de accionistas para renovar la mesa.

Por: | Publicado: Miércoles 18 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"A La Polar no sólo había que salvarla, sino además redimirla", dijo ayer César Barros en la carta que leyó al directorio en la que comunicó su renuncia a la presidencia y a su cargo como director de la compañía, la que se hará efectiva a partir del 31 de marzo.


En tanto, la empresa señaló a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que a raíz del alejamiento de Barros se citó a una junta de accionistas para el próximo 24 de abril en la que se renovará la mesa directiva. Y será el director Alberto Marraccini quien reemplazará a Barros en la presidencia.


Sobre las razones de su alejamiento señaló en la misiva que tiene la firme convicción "de haber cumplido la principal misión que se me encomendara, esto es, entregar una empresa viable, con una carga financiera que le permitiese sustentarse en el tiempo" y agregó que ahora para el retailer surgen nuevos desafíos con énfasis y características distintas "que requieren nuevos conocimientos, fuerzas y destrezas".

La llegada
El ex timonel de SalmonChile asumió la presidencia de La Polar el 20 de junio de 2011, once días después del hecho esencial en el que la compañía reconoció prácticas crediticias "no autorizadas por el directorio", lo que detonó un escándalo financiero al revelarse que se habían realizado repactaciones de deuda unilaterales sin el consentimiento de los clientes, llegando a afectar a un millón de personas.


Desde ese momento, el camino de La Polar ha tenido numerosos procesos judiciales civiles y penales, la investigación de la SVS, y en paralelo, la aplicación de un plan para salvar a la empresa.


Apenas asumió, Barros logró concretar un aumento de capital por US$210 millones lo que permitió renegociar los pasivos con sus acreedores y también llegó a un acuerdo con el Sernac que puso fin a la demanda colectiva a cambio de un plan compensatorio para los clientes afectados, lo que derivó en el pago de US$685 millones, entre otros hitos.


Además, debió sortear el fracaso de la internacionalización de La Polar en Colombia y la caída de la acción que por estos días llega a pisos históricos: ayer cerró en $12,84 lo que implica una caída en lo que va del año de 54,74%.


César Barros resumió su paso por La Polar señalando que "todos hemos aprendido lecciones y aportado algo para que esto no vuelva a suceder"


Recordó que "es difícil imaginar un escenario peor para la empresa, quedar de un día para otro sin su plana ejecutiva, reconocer que su principal negocio, el financiero, era un fraude, que se había afectado a más de un millón de clientes".


Añadió que todo esto se dio en un contexto con "todos los agentes políticos y empresariales encrispados y sometiendo a la empresa a todo tipo de vapuleos, con trabajadores y dirigentes sindicales inquietos y temerosos de su futuro", explicó al directorio.

Acción de La Polar acumula caída de 54,74% en lo que va de 2015

En la jornada de ayer, la acción de La Polar fue la que más cayó en el mercado local, con una baja de 11,75% en el precio del papel, el que llegó a los $ 12,84 pesos. Esta estrepitosa caída provocó incluso que la Bolsa de Comercio de Santiago enviara una consulta a la compañía, solicitando información "a la mayor brevedad, acerca de cualquier circunstancia especial o hecho relevante que pueda explicar tal variación significativa".


Sin embargo, lo ocurrido ayer no es novedad para los títulos del retailer, considerando que ya en lo que va del año el papel muestra una caída en su valor de 54,74%. Por su parte, en 2014 la acción mostró una baja de 58,92%.


En este contexto, el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, explicó que la renuncia de Cesar Barros a la presidencia de la compañía no es una buena señal.


"Lo veo a él como la cara visible de tratar de transparentar la nueva compañía y en ese sentido ofrecía credibilidad, y eso está por sobre cualquier otra variable cuantitativa, más allá de que los resultados de la compañía no se iban dando y no se han dado hasta el momento de acuerdo a las expectativas, creo que genera desconfianza", dijo el analista.


A su vez, el especialista agregó que la caída en la acción y la renuncia de Barros puedan estar relacionadas, lo que aumenta la desconfianza del mercado. Sobre todo, considerando que aún no se conocen los resultados de la compañía al cuarto trimestre de 2014, algo que recién se conocerá a fin de mes.

Imagen foto_00000003

Lo más leído