DOLAR
$929,16
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.759,84
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,16
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$169,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.355,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Compararnos con los cobros de las clínicas para un paciente que llega y se está muriendo frente a alguien que viene a comprar es una extrapolación ridícula", dijo Juan Antonio Álvarez.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 13:32 hrs.
Parque Arauco criticó el proyecto que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales, aeropuertos y clínicas de salud.
En el marco de la junta de accionistas, el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Juan Antonio Álvarez, dijo que el cobro por estacionamientos es parte de la actividad de Parque Arauco.
"Este proyecto es absurdo tanto urbanístico, económico, ambiental y legalmente", dijo el ejecutivo, agregando que, en su opinión, "es un despropósito" saltar de modificaciones al acceso de salud y educación a estos cambios en el negocio de los estacionamientos.
"Compararnos con los cobros de las clínicas para un paciente que llega y se está muriendo frente a alguien que viene a comprar es una extrapolación ridícula", acusó Álvarez durante su exposición.
"Ojalá esto no sea sintomático de lo que está ocurriendo en el país", agregó.
Con todo, aseguró que están dispuestos a dialogar para lograr un buen proyecto, que aún no se debate en el Senado.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.