DOLAR
$928,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.197,24
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.680,00
Dólar US
$928,23
Euro
$1.094,95
Real Bras.
$170,01
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,40 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,02 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlcanzó una utilidad de $ 221.231 millones (US$ 346 millones) gracias al incremento en las ventas y un mayor margen bruto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de agosto de 2015 a las 18:21 hrs.
Una utilidad de $ 221.231 millones (US$ 346 millones) alcanzó el Grupo Falabella en el primer semestre, registrando un crecimiento de 11,5% con respecto a igual período de 2014, que se explica por el incremento en las ventas y un mayor margen bruto.
Con esto la empresa acumuló en el segundo trimestre una ganancia de $ 115.422 millones (US$ 181 millones), 10% más que en los primeros seis meses del año anterior.
Respecto a los ingresos, totalizaron $ 3.951.245 millones (US$ 6.183 millones) a junio, creciendo 11,6% respecto de igual lapso del año anterior.
Según explicó la compañía, este aumento fue impulsado por la consolidación de la cadena Maestro adquirida en septiembre pasado que opera 30 tiendas en Perú, el incremento adicional de 6,2% en la superficie de venta en el período y el crecimiento de ingresos de Sodimac, Tottus y el negocio inmobiliario en Chile.
"Cabe resaltar que al cierre del primer semestre, los ingresos de las operaciones fuera de Chile representan 40% del total. Al 30 de junio, la cartera de colocaciones ascendió a $3.858.357 millones (US$ 6.038 millones), 15% más que en el mismo período de 2014, destacando el alza de Banco Falabella en Perú y CMR en Chile", consignó Grupo Falabella mediante un documento.
En el trimestre, en tanto, llegaron a $ 2.001.878 millones (US$ 3.133 millones), con un crecimiento de 10,1% en comparación a 2014.
El gerente general corporativo del Grupo Falabella, Sandro Solari, destacó que "estos resultados, con crecimientos de doble dígito y aumento en los márgenes, responden a una acertada estrategia y planificación, que nos ha permitido desenvolvernos con flexibilidad en el escenario económico regional y responder a las necesidades de nuestros clientes en la actual coyuntura, buscando siempre también la eficiencia y el control de gastos en cada área de negocio".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.