Retail
Enami y Rio Tinto oficializan sociedad en Salares Altoandinos: aportará al país más de US$ 15.000 millones
Se trata del proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile, con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2025 a las 15:30 hrs.
De izquierda a derecha Elias Scafidas (Director General de Battery Materials Rio Tinto), Soledad Jeria (Country Head Chile Rio Tinto), Iván Mlynarz (Vicepresidente ejecutivo de Enami) y Javiera Estrada (Fiscal de Enami).
En esta asociación, la minera estatal tendrá un 49% de participación inicial, asegurando presencia en el gobierno corporativo y en las decisiones relevantes. El directorio del proyecto estará conformado por tres representantes de Rio Tinto y dos de Enami.
Para concretar la alianza con Rio Tinto, es necesario cumplir con diversos requisitos legales, entre ellos la revisión y aprobación por parte de entidades regulatorias tanto en Chile como en el exterior, de acuerdo con los marcos normativos aplicables a este tipo de acuerdos.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, destacó que "esta es una demostración concreta de que la Estrategia Nacional del Litio avanza, y que tanto la Enami como la Región de Atacama son protagonistas en el desarrollo de la industria de este mineral estratégico con un proyecto que tiene claras ventajas ambientales al optar desde el inicio por un método de extracción directa".
Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.
De cumplirse los escenarios productivos y de mercado, Salares Altoandinos generaría más de US$ 15.000 millones para el país durante todo su ciclo de vida, incluyendo ingresos para el Fisco, gobiernos regionales y locales, investigación, desarrollo y aportes a las comunidades indígenas.
A su turno, Rio Tinto informó que la adquisición de una participación mayoritaria del 51% en el proyecto implica realizar contribuciones en efectivo y no monetarios de hasta US$ 425 millones, incluyendo su tecnología DLE. "Se espera que la transacción se cierre en el primer semestre de 2026, sujeto a la recepción de todas las aprobaciones regulatorias aplicables y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales", dijo la minera.
Sinead Kaufmann, directora ejecutiva de Rio Tinto Minerals, afirmó: "Seguimos ejecutando nuestra estrategia de construir una cartera de litio de primer nivel para posicionar a Rio Tinto como líder mundial en el suministro responsable de minerales críticos esenciales para la transición energética".
Añadió que, en ese sentido, "el proyecto Salares Altoandinos representa una oportunidad significativa para desarrollar un recurso de salmuera de litio a gran escala, de larga vida útil y bajo costo".