La misma semana en que Codelco dio a conocer que eligió a la gigante Rio Tinto para desarrollar su proyecto de litio en el Salar de Maricunga, la Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que también eligió a la anglo-australiana para llevar adelante su iniciativa en Salares Altoandinos.
A diferencia de la alianza con Codelco, en Altoandinos la firma privada será el operador del proyecto y contará con una participación inicial del 51% de la propiedad. La inversión de capital estimada por las partes es de US$ 3 mil millones, sujeta al desarrollo de los estudios.
Según detalló la estatal, la asociación con Rio Tinto permite garantizar el financiamiento del proyecto hasta alcanzar la operación comercial. La oferta considera aportes adicionales, en dinero efectivo y otros activos valorizados, en torno a los US$ 425 millones.
Cabe recordar que 12 empresas participaron del proceso para ser socio y financista de la Enami, pero en la recta final de la carrera figuraban BYD, Eramet, Posco y Rio Tinto.
Salares Altoandinos cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en la zona de los salares Aguilar, La Isla y Grande, "posicionándose como la iniciativa greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile", dijo la estatal en un comunicado.
Las proyecciones realizadas indican que, sujeto a estudios adicionales, podría alcanzar las 75.000 toneladas por año de LCE y será diseñado con tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) que permite reducir la huella ambiental del proyecto y mantener el equilibrio hídrico de los salares.
“Después de un exhaustivo análisis, concluimos que la propuesta que entrega mayor valor para Enami es la de Rio Tinto y por eso se optó por esta oferta”, declaró el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz.
Según detalló Enami, la segunda mayor minera del mundo aportará todos los gastos necesarios para desarrollar el estudio de prefactibilidad, más un aporte de capital extraordinario, la utilización de la planta demostrativa de su proyecto Rincón (ubicado en Argentina) y el licenciamiento y uso de su tecnología de extracción directa de litio, según los términos del acuerdo.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm -que saldrá a fin de año de la firma-, afirmó que “es un honor haber sido seleccionados por Enami (...). Agradecemos la oportunidad de fortalecer nuestra asociación con Enami, sobre la base de nuestros intereses en Nuevo Cobre y el Salar de Maricunga, y de apoyar el posicionamiento de Chile como uno de los principales productores mundiales de minerales críticos para la transición energética”.
La selección del socio se realizó en forma unánime este jueves 22 de mayo por el directorio de Enami. Para la operación, Rio Tinto contó con la asesoría del abogado Gonzalo Grez del estudio Cariola Díez Perez-Cotapos.