DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl regulador aplicó multas por $ 300 millones.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2019 a las 12:53 hrs.
18 clínicas recibieron multas históricas por más de $ 300 millones por parte de la Superintendencia de Salud, luego que tras un proceso de fiscalización se encontrara una serie de deficiencias en la notificación a pacientes que tenían alguna de las 85 patologías cubiertas por el AUGE. Las sanciones, que van desde las 500 UF a las 1.000 UF en cada clínica, da cumplimiento a la medida 21 de la Política Nacional de Medicamentos.
Patricio Fernández, superintendente (s), explica que "las clínicas tienen la obligación de informar al paciente en caso que encuentren alguna de las 85 patologías", agregando además que "Lasgarantías en salud no son elegibles, debe cumplirse con lo establecido en el decreto".
De acuerdo al regulador subrogante, resulta muy importante que las clínicas sean rigurosas en este punto, porque impacta en forma importante al bolsillo de los ciudadanos. "Estamos hablando, porejemplo, de que la gente está pagando hasta 8 veces más ocupando su plan complementario, loque es incomprensible", indicó.
La autoridad finalizó señalando que las fiscalizaciones en esta materia continuarán y, en caso de reincidencia, procederemos con la suspensión para que dicho recinto no pueda otorgar futuras prestaciones AUGE".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.