DOLAR
$945,48
UF
$39.623,18
S&P 500
6.801,91
FTSE 100
9.784,45
SP IPSA
9.373,51
Bovespa
152.555,00
Dólar US
$945,48
Euro
$1.085,39
Real Bras.
$176,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,68
Petr. Brent
64,49 US$/b
Petr. WTI
60,59 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.990,12 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl regulador aplicó multas por $ 300 millones.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2019 a las 12:53 hrs.
18 clínicas recibieron multas históricas por más de $ 300 millones por parte de la Superintendencia de Salud, luego que tras un proceso de fiscalización se encontrara una serie de deficiencias en la notificación a pacientes que tenían alguna de las 85 patologías cubiertas por el AUGE. Las sanciones, que van desde las 500 UF a las 1.000 UF en cada clínica, da cumplimiento a la medida 21 de la Política Nacional de Medicamentos.
Patricio Fernández, superintendente (s), explica que "las clínicas tienen la obligación de informar al paciente en caso que encuentren alguna de las 85 patologías", agregando además que "Lasgarantías en salud no son elegibles, debe cumplirse con lo establecido en el decreto".
De acuerdo al regulador subrogante, resulta muy importante que las clínicas sean rigurosas en este punto, porque impacta en forma importante al bolsillo de los ciudadanos. "Estamos hablando, porejemplo, de que la gente está pagando hasta 8 veces más ocupando su plan complementario, loque es incomprensible", indicó.
La autoridad finalizó señalando que las fiscalizaciones en esta materia continuarán y, en caso de reincidencia, procederemos con la suspensión para que dicho recinto no pueda otorgar futuras prestaciones AUGE".
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.