Telecom/Tecnología

Ganancias de TAM caen casi 50% en 2010

Llegaron a los unos US$ 384 millones debido al alza de los costos operacionales producto de las alzas del petróleo. La firma destacó que el hecho más importante del año fue su fusión con LAN.

Por: EFE | Publicado: Lunes 28 de febrero de 2011 a las 16:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La aerolínea brasileña TAM informó hoy en un comunicado enviado a sus accionistas que su beneficio neto el año pasado sumó 637,4 millones de reales (unos US$ 384 millones), esto es una caída de 48,9% frente al de 2009.

 

TAM atribuyó esa reducción a los mayores costos operacionales por el aumento de los combustibles (25,9%), el personal y los servicios de mantenimiento y reparación.

 

Según el comunicado, los costos operacionales aumentaron un 8,8% en 2010, hasta 10.401,7 millones de reales (unos US$ 6.266 millones).

 

Los ingresos netos de la compañía crecieron un 16,5% el año pasado, hasta 11.378 millones de reales (unos US$ 6.854 millones) y el beneficio antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (Ebitda) subió un 106,4%, hasta 1.670 millones de reales (unos US$ 1.006 millones).

 

TAM informó igualmente que, con 34,5 millones de pasajeros transportados en 2010, se consolidó como líder en el mercado brasileño, con una participación del 42,8% en los vuelos internos y del 87,6% en los internacionales.

 

Fusión con LAN

 

En su mensaje a los accionistas, el presidente del grupo TAM, Marco Antonio Bologna, destacó que el hecho más destacado del año pasado fue la fusión con la LAN (aún condicionada a aprobación de los reguladores) para crear una aerolínea que "nace como una de las líderes de la aviación mundial y que podrá competir en igualdad de condiciones con las mejores empresas internacionales".

 

Agregó que el mercado aéreo brasileño fue reforzado por la transferencia de pasajeros que antes usaban autobús para viajes de más de 800 kilómetros y por el propio "fortalecimiento de la economía brasileña en los últimos años, que aumento el poder de consumo en el país".

Lo más leído