DOLAR
$967,89
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.201,11
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,89
Euro
$1.128,94
Real Bras.
$178,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,74
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
64,41 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.469,95 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Todavía más de 800 millones de personas en el mundo padecen hambre, más de 1.000 millones están desnutridos, eso es un escándalo", dijo el país.
Por: EFE
Publicado: Martes 24 de marzo de 2015 a las 09:21 hrs.
El gobierno alemán quiera aprovechar su presidencia del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) para lograr que sus integrantes se comprometan a acabar con el hambre en todo el mundo, a más tardar en 2030.
"Todavía más de 800 millones de personas en el mundo padecen hambre, más de 1.000 millones están desnutridos, eso es un escándalo y es un acto de cinismo no enfrentar el problema", dijo hoy el ministro de Cooperación Económica, Gerd Müller.
"El hambre mata más personas en el mundo que el sida, la malaria y la tuberculosis juntos", agregó el ministro.
Müller compareció ante la prensa en compañía de la directora ejecutiva del Programa de Alimentos de la ONU, Ertharin Cousin, y la presidenta de ONG alemana Welthungerhilfe, Bärbel Dickmann, y presentó un programa de diez puntos.
El núcleo del programa es la convicción de que ya se producen suficientes alimentos en el mundo y que el problema es ante todo de distribución.
"El mundo produce suficientes alimentos para todos", dijo Müller.
Dieckmann, por su parte, dijo que la lucha contra el hambre en el mundo no sólo es un problema moral y humanitario sino también cada vez un problema de seguridad.
"Conocemos los caminos, la lucha contra el hambre es posible. No sólo se trata de un problema moral y humanitario sino también de un problema de seguridad porque la gente no va a soportar la situación durante mucho tiempo sin reaccionar", dijo Dieckmann.
El programa incluye, entre otras cosas, apoyo a pequeños productores en lugares con problemas de hambre.
"Hay un dato que es increíble y escandaloso. Una de cada cinco personas que padecen hambre viven en zonas rurales. Tenemos un problema de acceso a la tierra", dijo Müller.
Además, se tratara de mejorar la logística para evitar que en muchas partes del mundo hasta la mitad de las cosechas se pierdan sin ser consumidas.
Cousin, por su parte, dijo que, en cuanto a ella, hubiera preferido que se fijase 2025 como fecha para acabar con el hambre en el mundo pero dijo que asumía con entusiasmo la meta de 2030 y que esperaba apoyo internacional para la idea.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.