Economía
DOLAR
$970,39
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.242,02
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,39
Euro
$1.141,86
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,24
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,12 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.685,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
El riesgo país argentino alcanzó ayer su nivel máximo en tres años frente a la creciente cautela de los inversionistas, luego de que se iniciara una investigación judicial que salpica a políticos y empresarios locales, por un supuesto esquema de millonarios sobornos.
Los principales activos domésticos también se vieron afectados: el Merval acumuló un desplome de 10% tres días seguidos, cedieron los títulos públicos y el dólar subió a 28,23 pesos argentinos. Sólo ayer, la bolsa local cayó 3,99%. El riesgo país elaborado por JP Morgan -que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes-, subió a 515 puntos base, ante la prevención de los inversionistas por el alcance del escándalo de sobornos registrados en los cuadernos del arrepentido chofer Óscar Centeno, quien la semana pasada expuso los movimientos de fondos de forma secreta y al contado entre empresarios y funcionarios durante las presidencias de Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.