DOLAR
$928,25
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.815,84
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,25
Euro
$1.093,70
Real Bras.
$169,62
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara impulsar el PIB en 0,7 punto porcentual, se necesitaría que la divisa llegue hasta las 7,7 unidades por dólar.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
La devaluación de la moneda china volvió a golpear a las economías del planeta la semana pasada, pero los expertos advierten que todavía vendrá más. El yuan ha caído 5% desde que el banco central devaluó por primera vez en agosto, pero tendría caer otro 14% para que la mejora en la competitividad de las exportaciones dé un fuerza al crecimiento.
Según estimaciones de Bloomberg Intelligence Economics, para impulsar el PIB en 0,7 punto porcentual, se necesitaría una caída a 7,7 yuanes por dólar, desde alrededor de 6,6, ahora. Pero ninguno de los analistas encuestados por Bloomberg anticipa este escenario, porque supondría una salida de capitales de
US$ 670 mil millones. El truco para los funcionarios chinos es debilitar la moneda, pero sin provocar un salida masiva de capitales. El riesgo adicional es que un colapso de yuan desate devaluaciones competitivas en los países vecinos, creando la llamada guerra de divisas.
Pero aún así los inversionistas están apostando que la caída del yuan a un mínimo de cinco años el jueves tiene espacio para correr. Los precios de los contratos el miércoles indicaban 79% de probabilidades de que la moneda siga debilitándose y 33% de posibilidades de que caiga más allá de 7 unidades por dólar, una tasa vista por última vez en 2008.
“Hemos visto un crecimiento explosivo de la demanda de opciones apostando a que el yuan se debilitará a medida que los clientes buscan protección contra una mayor depreciación”, dijo Frank Zhang, director de negociación de divisas en China Merchants Bank en Shanghái.
Dos alzas en 2016
El resurgimiento de las turbulencias en el mercado de valores chino en 2016 ha llevado cada vez más a los inversionistas a apostar a que la Reserva Federal perderá parte de su entusiasmo por subir la tasa de interés y retrasará las alzas. Los operadores ven ahora una posibilidad de 43% de que el banco central de EEUU eleve la tasa de referencia en su reunión de abril, frente al 52% del pasado martes.
“Creemos que la Fed sólo subirá las tasas dos veces este año en el mejor de los casos”, dijo a Bloomberg Richard McGuire, jefe de estrategia de tasas de Rabobank. La autoridad monetaria postergó la esperada primera alza en septiembre citando la volatilidad en China y actuó en diciembre argumentando precisamente el retorno de la calma. Pero a medida que regresa la volatilidad aumentarán también los riesgos para la economía de EEUU.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.