Tras años de retrocesos, las materias primas están experimentando desde hace algunos meses un retorno que está impulsando las expectativas para los mercados emergentes.
Sin embargo, el banco de inversiones Barclays emitió una dura advertencia, anticipando que el mercado de los commodities podría ser sacudido en 2017 por diversos "cisnes negros", como denominan los expertos a los eventos disruptivos inesperados.
Y entre esas amenazas Barclays incluye un negativo escenario que involucra a Chile. Según el banco, uno de los grandes riesgos para el cobre este año es que los resultados de las elecciones de 2017 produzcan "violentas protestas" y enfrentamientos, con un "riesgo elevado y real" de alteraciones en la producción.
"Las protestas en Chile por resultado de las elecciones generales de 2017 pueden alterar la producción de las minas en el país. Manifestantes indignados con los resultados de las elecciones podrían ocupar las vías de ferrocarriles, los puertos y otro tipo de infraestructura crítica, afectando toda la producción de Chile de 5.700 toneladas métricas", consignó Barclays.
Y aunque dijo que el riesgo de turbulencias política es bajo en Chile, advirtió que el peligro de protestas, motines y protestas políticas que terminen afectando la producción de cobre "es alto y real".
"En 2016, las movilizaciones de trabajadores en Perú, Chile e Indonesia provocaron alteraciones en el suministro de varios de cientos de miles de toneladas planeadas de cobre", recordó.
Otros ejemplos recientes que citó Barclays son las protestas en la República Democrática del Congo que resultaron en violencia en la capital, Kinshasa, y en la capital del cinturón de productor de cobre, Lubumbashi.
Además de las tensiones sociales y políticas en Chile, Barclays identificó otros riesgos para el precio de las materias primas, como una guerra comercial entre Estados Unidos y China y un default de Venezuela, entre otros.