DOLAR
$967,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,05
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,78
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Chile está entre los diez países del mundo con mejores condiciones para ampliar el acceso a servicios financieros a poblaciones desatendidas, según el informe Microscopio global 2014: análisis del entorno para la inclusión financiera elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El país obtuvo 66 puntos de un máximo de 100, liderando en la categoría de resolución de quejas y la operación de la resolución de disputas.
En términos regionales, el país se ubicó tercero, detrás de Perú (primer puesto) y Colombia (segundo). México y Bolivia también se ubicaron dentro de los diez primeros.
"La principal fortaleza de los países en América Latina se da en temas de regulación prudencial, agentes y sucursales, así como de resolución de conflictos, pero todavía es necesario avanzar en regulaciones para pagos electrónicos y para microseguros", declaró el BID. De hecho, la región lidera en esos tres indicadores.
Según la entidad, Chile y México están entre los diez primeros de este año gracias a los esfuerzos de adaptación de sus relativamente complejos y sofisticados sectores financieros a las necesidades de las poblaciones de bajos ingresos de sus países.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.