DOLAR
$968,56
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.216,95
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,56
Euro
$1.128,67
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,82
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.454,40 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
China anunció ayer que el próximo año recortará los aranceles a algunas de importaciones y exportaciones para impulsar a su sector comercial, generando preocupación respecto a que sus productos más baratos exacerben un exceso en la oferta global de materiales industriales, como el acero y los químicos.
Las tensiones comerciales ya están creciendo con Europa y Estados Unidos, que han acusado a China de adoptar prácticas monopólicas en los mercados del acero. Expertos de la industria dijeron que los recortes de impuestos a diversos tipos de acero, hierro y otras materias primas podrían agravar la sobreoferta.
La intensa presión que enfrentan los fabricantes chinos quedó en evidencia en los datos reportados más temprano en el día que provocaron temores de que la segunda economía más grande del mundo pueda caer en una deflación.
Las empresas redujeron los precios por cuadragésimo quinto mes consecutivo en noviembre mientras luchaban por vender sus productos, y el índice de precios al productor (IPP) cedió un 5,9% frente al mismo mes del año anterior, su declive más pronunciado desde la crisis financiera global. El débil reporte de precios ocurre justo después de unos datos comerciales publicados el martes que mostraron que las exportaciones chinas cayeron por quinto mes consecutivo en noviembre, mientras que las importaciones se contrajeron por décimo tercer mes consecutivo.
Sin embargo, las exportaciones de materias primas fueron relativamente sólidas, porque la baja demanda interna llevó a las empresas a reorientar los envíos al extranjero. (Reuters)
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.