DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
China anunció ayer que el próximo año recortará los aranceles a algunas de importaciones y exportaciones para impulsar a su sector comercial, generando preocupación respecto a que sus productos más baratos exacerben un exceso en la oferta global de materiales industriales, como el acero y los químicos.
Las tensiones comerciales ya están creciendo con Europa y Estados Unidos, que han acusado a China de adoptar prácticas monopólicas en los mercados del acero. Expertos de la industria dijeron que los recortes de impuestos a diversos tipos de acero, hierro y otras materias primas podrían agravar la sobreoferta.
La intensa presión que enfrentan los fabricantes chinos quedó en evidencia en los datos reportados más temprano en el día que provocaron temores de que la segunda economía más grande del mundo pueda caer en una deflación.
Las empresas redujeron los precios por cuadragésimo quinto mes consecutivo en noviembre mientras luchaban por vender sus productos, y el índice de precios al productor (IPP) cedió un 5,9% frente al mismo mes del año anterior, su declive más pronunciado desde la crisis financiera global. El débil reporte de precios ocurre justo después de unos datos comerciales publicados el martes que mostraron que las exportaciones chinas cayeron por quinto mes consecutivo en noviembre, mientras que las importaciones se contrajeron por décimo tercer mes consecutivo.
Sin embargo, las exportaciones de materias primas fueron relativamente sólidas, porque la baja demanda interna llevó a las empresas a reorientar los envíos al extranjero. (Reuters)
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.