DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍlas importaciones de China superaron en febrero a sus exportaciones, con una subida interanual del 44,7%.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 8 de marzo de 2017 a las 10:59 hrs.
Por primera vez desde hace tres años, las importaciones de China superaron en febrero a sus exportaciones, con una subida interanual del 44,7%, frente al 4,2% de las segundas, según datos oficiales publicados hoy.
El volumen de comercio exterior ascendió a 1,713 billones de yuanes (unos US$ 248.250 millones) en el mes de febrero, lo que supuso una subida interanual del 21,9%, publicó hoy la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
El déficit comercial mensual alcanzó los 60.360 millones de yuanes (US$ 8.740 millones) que contrasta con el superávit de más de 354.000 millones de yuanes (US$ 51.300 millones) registrado en enero.
Las importaciones fueron de 886.675 millones de yuanes (US$ 128.497 millones), con un fuerte incremento del 44,7% interanual, y un descenso del 2,7% respecto al mes anterior.
Mientras, las exportaciones ascendieron en febrero a 826.316 millones de yuanes (US$ 119.750 millones), con un aumento del 4,2% sobre el mismo mes de 2016 y una caída del 34,7% respecto a enero pasado.
China no registraba un déficit en su balanza comercial de bienes desde febrero de 2014, cuando las importaciones excedieron a las exportaciones por 139.780 millones de yuanes (US$ 20.254 millones).
Las cifras de febrero, al igual que las del pasado mes de enero, registran siempre anomalías por las variaciones que sufre la economía china durante los festejos del Año Nuevo chino, que se extiende durante varias semanas entre los dos primeros meses del año.
De hecho, ésta podría ser la explicación para los datos divulgados hoy, según la firma de análisis Capital Economics.
"Estas cifras deben tomarse con mesura por los cambios anuales en el calendario del Año Nuevo Chino, que interrumpe la actividad en las fábricas y los puertos, haciendo que el crecimiento interanual del comercio sea altamente volátil al comienzo de cada año", apunta.
Para el futuro, explica, se espera que la demanda externa permanezca bastante fuerte mientras que el ritmo de crecimiento actual de las importaciones no se mantendrá ya que habrá una desaceleración de la demanda interna.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.