DOLAR
$968,18
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.217,10
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,18
Euro
$1.128,57
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,81
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.456,27 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión se da a sólo un día de que la Cámara de Diputados formara una comisión especial y se basa en supuestas anormalidades en la sesión parlamentaria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 15:48 hrs.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil paralizó provisoriamente el proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff, acusada de irregularidades fiscales en las que ha incurrido el gobierno para maquillar resultados.
La decisión se da a sólo un día de que la Cámara de Diputados formara una comisión especial para analizar el caso y que los opositores consiguieran mayoría, y se basa en supuestas anormalidades en la sesión parlamentaria en la que hubo empujones, gritos a favor y en contra del gobierno y hasta rotura de urnas electrónicas, según informa El País.
La decisión del presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, (PMDB) de hacer la votación secreta encendió los ánimos y ahora el Supremo cuestiona la forma de elegir a los diputados para la comisión y la votación secreta.
El próximo miércoles, el Supremo tomará una decisión sobre la formación de la comisión. Si finalmente persiste la composición actual, la tendencia del grupo es más proclive a autorizar el proceso de impeachment de Rousseff.
Próximos pasos
En cuanto la comisión esté formada, la presidenta tiene 10 días para presentar su defensa. Tras ese periodo, los diputados de la comisión tienen cinco sesiones para elaborar el informe a favor o contra la destitución. Dos días después, el informe será votado en el pleno de la Cámara. Para autorizar la apertura, son necesarios 342 votos (dos tercios de los 513 diputados). Si la solicitud de impeachment no alcanza ese número, Rousseff continúa gobernando el país.
Si la Cámara apoya la apertura del proceso de impeachment, el próximo paso es enviar el proceso a Senado y alejar a la presidenta de su cargo por un máximo de 180 días. En ese periodo, los senadores forman otra comisión para investigar si hubo irregularidades durante su gestión. En el pleno, harán falta dos tercios de los votos (54 de 81) para destituir a la presidenta.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.