DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa idea del empresario para alimentar de energía a la región es construir una gran planta de almacenamiento energético de 100 MW hora.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de marzo de 2017 a las 11:02 hrs.
Desde hace meses el Sur de Australia está sufriendo graves apagones que han hecho que la región esté inmersa en una de las crisis energéticas más profundas que se recuerdan en el país.
Y ante la ausencia de soluciones por parte del gobierno, el CEO de Tesla, Elon Musk, ha lanzado una propuesta a las autoridades locales: solucionará el problema en 100 días o si no, lo hará totalmenter gratis.
¿Cómo se originó la oferta de Musk? Todo partió en Twitter, cuando Mike Cannon-Brookes, cofundador del fabricante de software australiano Atlassian Corp, escribió un mensaje a Musk en el que le retaba a que si con el apoyo suficiente podría poner solución a los apagones que han hecho que las empresas del país tengan que parar frecuentemente.
A lo que Musk respondió que "Tesla tendrá el sistema instalado y funcionando 100 días a partir de la firma del contrato o es gratis. ¿Eso es suficientemente serio para ti?".
La idea del empresario para alimentar de energía a la región es construir una gran planta de almacenamiento energético de 100 MW hora, lo que solucionaría la demanda eléctrica que provocan los cortes de luz, tan frecuentes por la sequía que sufre el país.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.