Los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento del bloque fracasaron en alcanzar un acuerdo sobre el aumento del gasto en el presupuesto 2015, lo que eleva las posibilidades de que se apliquen medidas de emergencia.
El lunes en la noche vencía el plazo para pactar el erario del próximo año, pero las partes involucradas no lograron un consenso sobre el gasto. Mientras el brazo legislativo de la UE está buscando un alza de 8,1% en el desembolso a 146.400 millones de euros (US$ 183.380 millones) en medio de un débil crecimiento comunitario, los gobiernos quieren elevarlo sólo 3,7% para que el gasto esté "en línea con las restricciones presupuestarias de los Estados miembros", afirmaron en un comunicado citado por Bloomberg.
La Comisión Europea debe presentar un nuevo plan y debe lograr un acuerdo antes de fin de año para evitar la implementación de medidas de emergencia que limitan el desembolso. Si no hay consenso, el gasto será restringido a la duodécima parte del actual erario por mes hasta que haya un acuerdo.
Kristalina Georgieva, vicepresidenta para el presupuesto de la Comisión, aseguró en una declaración que la rama ejecutiva revelará una propuesta corregida "en los próximos días". La funcionaria añadió que "se ha realizado un gran avance, pero todavía existen algunos temas por resolver".
Deudas impagas
Las negociaciones para el presupuesto 2015 se han visto dificultadas al ser vinculadas con cuentas para este año que la UE aún no paga.
Las conversaciones también se han visto eclipsadas por el debate que generó un recálculo de las contribuciones de los países miembros y que obliga a naciones como Reino Unido e Italia a pagar más.
Repunta confianza de inversionistas alemanes
La confianza de los inversionistas alemanes subió por primera vez en once meses luego de que la mayor economía europea evitara entrar en recesión en el tercer trimestre.
El índice de confianza del Centro ZEW para la Investigación Económica Europea, que busca predecir los acontecimientos económicos con seis meses de anticipación, aumentó desde -3,6 puntos a 11,5 puntos en noviembre. Los economistas sondeados por Bloomberg esperaban un repunte a 0,5 puntos. Este fue el primer avance desde diciembre de 2013.
La medición de la situación actual en el país subió desde 3,2 puntos a 3,3 puntos, mientras que el subíndice de expectativas para la zona euro trepó a 11 puntos desde 4,1 puntos.